https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La inteligencia
Alternativa de alimentación para cerdos en ceba
condiciones locales de producción
Fatten pigs feeding alternative in local production conditions
Enviado (14.05.2019) Aceptado (12.12.2019)
RESUMEN
El modelo ganadero en áreas del trópico es en muchos casos frágil
e insostenible por su gran dependencia del exterior y no del caudal
de recursos locales existentes. Se utilizaron en la investigación 40
precebas machos del cruce Yorland (Y x L) de 75 días de edad, con
pesos promedios de 22.00 kg ± 0.30, con el objetivo de evaluar el
comportamiento productivo de una fuente no convencional en la
alimentación de los cerdos. Se conformaron dos grupos de
animales cada uno según la dieta de ensayo. Se utilizó como fuente
de alimentación el subproducto proteico: residuo del fileteado de
la tenca manchada o carpa cabezona (Aristhichys nobilis) y miel
final de la caña de azúcar (melaza). Además, se trabajó con harina
de palmiche y el pienso B. Se concluye que empleando el 50 % del
pienso B conjuntamente con ensilaje de pescado y palmiche, se
alcanzan resultados productivos (peso vivo y ganancia diaria de
peso) superior a los cerdos que dependen del 100% del mismo
pienso. Al utilizar la proporción de 70 % de melaza con
subproducto de pescado se logra un ensilaje que se conserva
adecuadamente, con valores de proteína bruta superiores a 27-
30% en base seca. Se obtuvo en el grupo experimental un ahorro
de $ 736.92 USD por concepto de gastos de alimentos con relación
al grupo control.
Charles Moran Montaño.
Magister.
Universidad de
Oriente. Esmeraldas. Ecuador. charles@gmail.com.
ORCID: 0000-0002-5795-9090
Luis Quiñonez Quiñonez.
Magister. Universidad de
Oriente. Cuba. luisquiñonez@gmail.com. ORCID:
0000-0043-1234-4532
Keet William Iglesias Orejuela
. Magister. Universidad
de Oriente. Cuba. keyiglesia@gmail.com. ORCID:
0000-0054-8758-2233
Francisco Antonio Sagaró Zamora
. Doctor. Universidad
de Oriente. Cuba. franciscosarago@gmail.com. ORCID:
0000-0002-1196-7482
Revista Científica Interdisciplinaria
Investigación y Saberes
Vol 10 No. 2
mayo agosto 2020
e-ISSN: 1390-8146
37-45
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol. – 10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
2
Palabras clave: Aristhichys nobilis, alimentos para cerdos,
ensilaje de pescado
ABSTRACT
The lack of the resource’s inputs and materials as well as
other existent problems demonstrate that the cattle pattern
in many areas of the tropic is fragile and untenable due to
the great dependence of the external one and not of the local
resources. They were used in this research 40 males of the
crossing Yorland (Y x L) of 75 days of age, with averages
weight of 22.00 kg ± 0.30. Two groups of animals were
conformed each one according to the test diet. It was used
as feeding sources of proteins product (Aristhichys nobilis)
and the sugar cane final honey (molasse). Furthermore,
palmetto flour and food supplement B. It was concluded that
using 50 % of the food supplement B with fish silage and
palmetto, the best productive results were reached (average
living weigh and daily weigh gain) in those pigs that no
depend only on 100% of the same supplement. Using the
proportion of 70% of molasses with fish by-product, an
adequate conserved silage it was achieved, with total protein
values higher than 27 - 30% in dry base. In the experimental
group it was obtained savings equivalent to $736.92 due to
expenses in foods compared with control group.
Key words: Aristhichys nobilis, fish silag, pigs food.
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
1. Introducción
En algunos países del trópico, la economía transita por una profunda crisis, agudizándose
esta situación notablemente debido a los defectos inherentes al modelo agrícola vigente,
pues se enfrenta, tal como lo señala Funes (2001), una reducción severa de los insumos,
en su mayoría importados, al igual que los combustibles y fertilizantes, por lo que se
observa un incremento en los precios (Funes, 2001), que sin dudas afecta el sector
agropecuario y ganadería no queda exenta de tan devastadora situación, lo que trae
aparejado una reducción en la producción de leche y carne, con graves consecuencias para
la población.
Numerosos investigadores hacen referencia al alto contenido de la proteína del ensilaje
de pescado (Cobos, 1985) otros intentan establecer estrategias adecuadas en el manejo de
la alimentación, dedicando áreas al cultivo de la soya, cebada y caña de azúcar, para
obtener un peso final de 95.7kg, con ganancias de 533g en150 días de ceba (Soner, 1987).
Alternativas con el uso del guarapo de la caña de azúcar y la harina de yuca en un 40% de
la dieta, han sido introducidas en la praxis agrícola, para la alimentación de cerdos, con
recomendaciones claras sobre el corte de la caña, previa extracción del guarapo, para
garantizar buenos rendimientos.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento productivo de una fuente
alternativa local no convencional en la alimentación de cerdos a través de la determinación
de las variables: ganancia media diaria, consumo y peso vivo final de cerdos en ceba. Se
realiza el análisis económico de los resultados productivos.
2. Materiales y métodos
Los experimentos se realizaron en la estación experimental Mutile, donde la temperatura
media anual es de 25.0 ±2.8°C, con mínimas de 18.6°C y máximas de 32.0°C. Las
temperaturas más bajas se han reportado en los meses de enero con 15.1°C y diciembre
con 15.8°C; las más alta en los meses de junio, julio con 34.0°C y agosto con 34.7°C. La
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol. – 10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
4
humedad relativa promedio es de 71.5 % con valores máximos en agosto de 79 % y
mínimos en diciembre de 60 %. La precipitación anual es de 1605.2 mm; en los meses de
mayo a noviembre, las precipitaciones anuales, tienen un promedio mensual de 180.6 mm,
mientras que, de diciembre a abril, el promedio por meses es de 68.2 mm. Se utilizaron
en la investigación 40 precebas machos del cruce Yorland (Yorshire x Landrace) de 75 días
de edad, con pesos promedios de 22.00 kg ± 0.30. Se conformaron dos grupos de animales
según la dieta consumida.
Se utilizó ensilaje de pescado preparado y conservado según las recomendaciones de
Vyraphet⁵: una mezcla con un 70% de miel y un 30% de pescado. Como subproducto
proteico (SP) se utilizó el fileteado de tenca manchada o carpa cabezona y miel final de
caña de azúcar. El SP se pesó y luego se introdujo en tinas y se cubrió con miel. Las mezclas
se movieron una vez al día durante los primeros 10 días; a partir del día 10 se incluyó el
ensilaje en la dieta de los cerdos. A los 10 y a los 21 días posteriores al mezclado del SP
con la miel se tomaron muestras para el análisis y determinación de materia seca
expresada como porcentaje (% MS).
El contenido de proteína bruta expresado como (% PB), así como la concentración de calcio
y fósforo. El ensilaje en sus parámetros organolépticos se evaluó en los primeros 21 días
utilizándose la modificación propuesta en 1997 por (Vyraphet, 1997). En la que contiene
a) Clase 1: Olor ligeramente perceptible a pescado, acentuado a miel; b) Clase 2: Olor
escasamente perceptible a pescado, repugnante, indicativo de cierta descomposición, c)
Clase 3: Como el de la clase 2 pero de fácil detección, intenso y repugnante. Clase 4: Olor
muy intenso y muy repugnante, pútrido Se utilizó, además palmiche molido (fruto de
Roystonea regia); este fue comprado en el mercado local al precio establecido (60.00
USD/toneladas). Para el molido se utilizó un molino de martillo.
El pienso estándar B fue adquirido en el mercado con una composición bromatológica de
19.2% de PB, 92% de MS (datos del proveedor). Se aplicaron dos tratamientos, el
Tratamiento I (Testigo): pienso B de acuerdo a la norma técnica en dos comidas diarias
(7.30 a.m. y 4.30 p.m.), y el Tratamiento II (Experimental): norma de pienso B al 50% y la
mezcla de ensilaje + palmiche, suministrado en los mismos horarios que el grupo testigo.
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
La mezcla de ensilaje de pescado + palmiche se preparó dos veces por semana, en una
proporción de 70% de ensilaje y 30 % de harina de palmiche. El agua le fue suministrada a
los animales ad libitum.
Para el logro de los indicadores productivos se trabajó en la determinación del peso vivo y
la ganancia media diaria con una báscula, pesándose los animales de forma individual al
inicio y cada vez que se requirió el pesaje para ajustar los requerimientos nutritivos. Los
animales también se pesaron al concluir el experimento. El peso vivo final se obtuvo con
los animales en ayuno. La oferta de los alimentos (Tabla I) se midió controlando el peso de
los mismos en cada una de las comidas, mientras que el rechazo se pesó momentos antes
de la comida de la mañana.
Se utilizó un diseño completamente aleatorizado; para el análisis estadístico se
utilizó el Statgraphics_Plus-5.1_Pro_esp, aplicándose un análisis de varianza de
clasificación simple. Para el análisis económico se tomaron los valores del precio de los
diferentes alimentos utilizados en el trabajo, los que se tomaron de datos empresariales (Tabla
II). Para calcular el gasto por concepto de alimentación en cada uno de los grupos de animales
se tuvo en cuenta el consumo de alimentos medido en el experimento 2, así como la ganancia
media diaria (GMD) de peso y el peso vivo final. Los datos de producción de carne y número
de animales vendidos se tomaron a partir de datos empresariales. En el caso de los cálculos
de salida (venta de animales) el valor utilizado es de $2.82 USD el kg en pie, considerando los
animales de ambos grupos como de primera.
3. Resultados
El rechazo se materializó solamente en el grupo control con valor total de 17.62 kg, es
decir, 117g.día-1. Los parámetros organolépticos del ensilaje se comportaron
adecuadamente, manteniendo la clase 1 durante los 21 días de evaluación. Cuando la
proporción de miel en su relación con el pescado (peso) es superior al 50% el pescado
(subproducto proteico) se conserva siempre que se logre mezclarlo adecuadamente con
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol. – 10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
6
la miel o se mantenga sumergido en esta de 6,7. Otros autores señalan que el pescado
debe molerse o trocearse cuando se van a emplear cantidades bajas de miel o que se debe
mantener por debajo de la superficie de la miel alrededor de 10-20 cm; de ser esto así el
pescado (subproducto) se conserva por la presión osmótica que causa una deshidratación
del tejido del material y ocurre una fermentación ácida que preserva el material tal como
lo afirman (Pérez, 1993; Cisneros y Martínez, 2004; Cruz, 1985). En el caso de la miel, esta
logra una consistencia líquida a partir del octavo día.
Los productos del mar son de los alimentos más susceptibles a la autolisis, oxidación e
hidrólisis de grasas y alteraciones microbianas, debido a que la acción de las enzimas que
contienen favorece el desarrollo microbiano (Cobos y Fuentes, 1988). Los cambios en la
densidad de la miel observados son evidencia de un adecuado proceso de conservación.
En la actualidad se describen varios métodos para producir pastas proteicas con estos
subproductos, eliminándose total o parcialmente el proceso de secado, proceso muy
usado en Alemania y Suecia, donde ha tenido bastante éxito, aunque necesita capacidades
mayores de transportación y almacenamiento, así como un periodo menor de
conservación (Cobos y Fuentes, 1988).
A partir de los 10 días de mezclado el subproducto de pescado y la melaza, el ensilaje es
adecuado en cuanto a su olor, color y composición bromatológica. El comportamiento del peso
vivo final de ambos grupos y la ganancia diaria promedio en ceba por grupo, se presenta en la
tabla V. En el grupo que consumió la mitad del pienso B conjuntamente con la mezcla de
ensilaje y harina de palmiche en las proporciones establecidas, se obtuvo una mejoría para
ambos indicadores. La inclusión del ensilado y la harina de palmiche al 50% con el pienso
hicieron posible que los animales del grupo II alcanzaran mayor peso final y por tanto, mayor
ganancia en la prueba.
Otros resultados del experimento se presentan en la tabla VI, relacionados con la conversión
alimenticia. El grupo experimental (II) y el control (I) elevaron la conversión alimenticia con
relación a lo que se establece por la Empresa que regula o establece estos convenios, valor
que es de 4.26. En el peso vivo final se superó los 15 kg por cerdo en ceba.
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
Al analizar los gastos por grupos de animales se observa que el grupo experimental
ocasionó un gasto de $ 1436.03 USD. En el grupo control se gastaron por los diferentes
renglones alimentarios un total de $ USD 2172.95, estando la diferencia monetaria entre
lo gastado para alimentar a ambos grupos en $ 736.92 USD. La proporción de 70 % de miel
final y 30 % de subproducto de pescado logra un ensilaje conservable que permite
utilizarse en ceba de cerdos, aportando niveles elevados de proteína en base seca (más
del 27-30%). El grupo experimental superó al control en un 15.27 % de peso vivo final y en
un 20.4 % de ganancia diaria lo que ofrece un ahorro de $ 736.92 USD por conceptos de
gastos de alimentación.
La dieta del 50 % del pienso B más el ensilaje y harina de palmiche ofrece resultados
positivos en la ceba de cerdos. La producción de cerdos en los lugares de estudio:
Esmeraldas, Ecuador y Santiago de Cuba, Cuba, se lleva a cabo en pequeñas explotaciones
campesinas o en explotaciones comerciales de baja y mediana escala, siendo de
complemento para otras actividades agropecuarias con bajos parámetros productivos y
reproductivos, donde la alimentación representa aproximadamente el 75% de los costos.
La torta de palmiche, fruto de la palma real (Roystonea regia o.F.Cook) es un material
disponible en una de las zonas de estudio, mientras que en la otra es el palmiste (Elaeis
guineensis), de acuerdo con los aportes de (Gómez, 2007; Borroto, 2006), ambos utilizados
en la alimentación animal, ofrecen una alternativa de uso en la alimentación de cerdos en
ceba para abaratar costos de producción; la caña de azúcar es más común en la zona de
Santiago de Cuba, pero es material disponible en zonas cercanas a Esmeraldas. Los
residuos pesqueros son más abundantes en Esmeraldas, por su desarrollo pesquero, que,
en Santiago de Cuba, pero en general, hay disponibilidad de todos los recursos
incorporados a la alimentación de cerdos durante esta investigación.
5. Conclusiones
Los resultados de este trabajo permiten concluir que la caña de azúcar, cultivo perenne
de altos rendimientos de biomasa, los residuos de la pesca y de los mataderos de animales
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol. – 10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
8
y los subproductos o residuos agrícolas disponibles en el entorno, tienen que contemplarse
dentro de los principales recursos no convencionales que sirven de base para desarrollar una
estrategia de alimentación porcina en el trópico.
Referencias Bibliográficas
Aroche, N, y Berenz, Z. (1990). Ensilado de residuos de pescado por bacterias en el yogurt.
Boletín. Instituto de Investigaciones Técnicas y Pesqueras. Perú Vol. 3 # 1 Pág.
26-28.
Berenz, Z (2004). Utilización del ensilado de residuos de pescado en pollos en
http:/www.fao.arg/ag/agap/APH/cap2.htm.10de
septiembre.
Bocourt, R (1994). Utilización de cadáveres en la alimentación porcina. II encuentro
regional de nutrición y alimentación de monogástricos. La Habana p 130.
Borroto, Á., Arencibia, Á. C., López, J. L., Leyva, L. J., Mazorra, C. A., Dopico, G. E., &
Caraballoso, A. (2006). Agricultura urbana en Ciego de Ávila. El caso del
municipio montoso de Florencia. Pastos y Forrajes.
Cisneros, M. y Martínez, Y. (2004). Características organolépticas y bromatológicas del
ensilaje de pescado conservado con melaza. Conferencia Congreso
Internacional de Agricultura en Ecosistemas Fgiles y Degradados. CD
memorias II A Jorge Dimitrov. Bayamo Cuba.
Cobos, V. (1985). Estudio del valor nutritivo del ensilaje de mezcla proteica y sus materias
primas componentes. Tesis Dr. C. en Universidad de Wilhelm Pieck Alemania.
Cobos, V. Penedo, J. y Fuentes, Maritza (1988). Valor nutritivo del preparado de mezclas
proteicas y sus componentes para la alimentación del cerdo. Revista de la
ACPA Vol. 4 1988. p 9-12.
Cruz, A. (1985).
Alteración
del
pescado. Microbiología
de los
alimentos:
Editora Pueblo y
Educación.
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.10 No. 2, mayo agosto 2020,
e-ISSN: 1390-8146
Funes, F. (2001). El movimiento cubano de agricultura orgánica. En: Transformando el
campo cubano. Avances de la agricultura sostenible. ACTAF- CES. Universidad
agraria de La Habana.
Gómez, A. S. (2007). Evaluación de torta de palmiste (Elaeis guineensis) en alimentación de
cerdos de ceba. Revista Biotecnología UNICACUCA, 5(1).
Peña, E y Tristá, H. (2006). Porcinocultores buscan soluciones alimenticias. Revista
Asociación Cubana de Producción Animal. Vol. 4. 2006. p 6-7.
Pérez, R. (1999). El uso de las mieles de caña de azúcar en monogástricos En: Sugarcane as
feed. Animal production and Health Paper. # 72, Roma p215-234.Pérez, R.
(1993). Manual de cerdos Ministerio del Azúcar; La Habana p 109.
Soner, E. (1987). Hidrolizados de proteína de pescado pueden mejorar las dietas de cerdos.
Universidad Estatal de Kansas. EEUU. Información Express. Ganado Porcino.
Vol. II 4V # 50 p34. Ciencia Agrícola 4:61.
Vyraphet, P. (1997). Inclusión de Ensilaje de pescado (conservado con miel final) en la
dieta de cerdos durante la etapa de crecimiento-ceba. Tesis en opción al
grado de Dr. C. Veterinarias Universidad de Granma Cuba.