
 
 
 
 
Estupiñán Rodríguez Luis David 
Panchano Valencia Nelly del Rocío 
Márquez Ramírez Jessica María Auxiliadora 
Segura Rodríguez Ana del Carmen 
 
que  lograron  sobrevivir  al  pisar  tierra  hicieron  realidad  su  sueño  de  libertad  e 
impusieron su marca en la historia y vida de Esmeraldas y de la Nación. (Centro 
Cultural Afroecuatoriano Quito, 1999, p. 22).  
Minda  (2014,  p.  100),  expresa  que:  “fueron  los  africanos  los  pioneros  que 
colonizaron una  región especialmente  hostil  del mundo  en  nombre de  todo el 
género  humano;  esa  ha  sido  su  principal  aportación  a  la  historia.  Por  ello  son 
dignos de admiración, apoyo”.  
Para entender un poco más acerca del origen de la comida afroesmeraldeña, es 
necesario  conocer  acerca  de  la  cultura  africana,  ya  que  los  esmeraldeños  son 
descendientes de esta cultura y por ende se deben a la sabiduría ancestral que se 
manifestó en el siglo XVI. La cultura africana es un ejemplo de lucha, de un pueblo 
que no se rindió ante el sufrimiento que impusieron los españoles, quienes solo 
pensaban  en  su  beneficio  esclavizándolos.  Al  hacer  realidad  su  sueño  de 
independencia, Esmeraldas posee un sello cultural que nace con este sueño de 
libertad, sus raíces africanas hacen que los esmeraldeños se distingan de otras 
culturas, el sabor, la dedicación, el esfuerzo en la preparación de alimentos y la 
herencia cultural son un claro distintivo. 
Anton  (2014),  señala  que  las  prácticas  culturales  y  religiosas  de  los  pueblos 
africanos, ligados por los vínculos de interacción y solidaridades tradicionales, se 
caracterizaban por las creencias ancestrales. La historia de África es marcada por 
procesos  de  transformación  derivados  de  la  búsqueda  de  dominio  de  las 
adversidades  naturales,  de  supervivencia  en  armonía  con  la  naturaleza,  de 
protección  y  defensa  de  los  territorios,  de  expansión  de  los  territorios,  de 
intercambios económicos, entre otros.  
La población de Esmeraldas es uno de los lugares más concurridos por turistas 
provenientes de todas partes del mundo, que acuden cada año a la “provincia 
verde” para disfrutar de sus numerosas playas, su clima y sobre todo la comida 
exclusiva que ofrece. La preparación de esta comida puede llevar horas, pero el 
resultado  final  es  un  deleite  para  el  paladar,  saberla  cocinar  es  parte  de  todo 
esmeraldeño.  Una  de  las  ventajas  que  tiene  la  población  es  su  ubicación 
geográfica a la orilla de la playa, esto contribuye a que los restaurantes ofrezcan 
gran variedad de platos exóticos de origen afroecuatorianos. De esta forma, en 
sus  playas  Tonsupa,  Atacames,  Súa,  Mompiche,  y  también  en  el  norte  de  la 
provincia: Tachina, Camarones, RioVerde, Borbón, La Tola, Borbón, San Lorenzo, 
en donde ofrecen “encocaos” de guanta y armadillo. 
En el  cantón  Esmeraldas,  gracias a  su  ubicación  geográfica, al  lado  del océano 
Pacífico y la actividad de pesca, la gastronomía está basada en mariscos, y gracias