Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol. – 9 No. 3, septiembre –
diciembre 2020,
e-ISSN: 1390-8146
ambiente y la seguridad laboral, son muy pocas las que han conseguido desarrollar un
efectivo Sistema Integrado de Gestión (SIG) (Bornay, 2002).
En el caso de los laboratorios, como cualquier otra organización, se necesita un Programa
Integral de Formación Especializada del personal que haga sostenible la implementación
del sistema. En este sentido es importante que todo el personal, además de conocer los
fundamentos del SIG maneje aspectos clave como: la metrología y los Sistemas de Gestión
de la Calidad; el cálculo de la incertidumbre en las Mediciones Analíticas; calibración y
trazabilidad; el tratamiento estadístico de los resultados analíticos y requerimientos
mínimos de auditoría de Sistemas de Gestión de la Calidad de Laboratorios de Ensayo y
Calibración. Estos conocimientos deben integrar un reconocimiento de diferentes
normativas como: COVENIN 2534:2000, ISO, EURACHEM, BIPM, NIST, OIML, ILAC, IUPAC,
CITAC, EAL, y otras organizaciones de reconocido prestigio en la acreditación de laboratorios.
El crecimiento en la utilización de los sistemas de gestión de la calidad ha incrementado la
necesidad de asegurar que los laboratorios de calibración y ensayo puedan operar un
sistema de gestión de la calidad que les permita demostrar su competencia técnica y a su
vez, incorporarse fácilmente en cualquier entorno donde la organización opere un sistema
de gestión de la calidad, en beneficio de los clientes, y en general, de la sociedad y, en
ocasiones, esto genera conflictos. Lo idóneo es disponer de un sistema de gestión integrada
que sirva de guía en la empresa como un todo, y coordine todos los objetivos a la vez, sean
cuales sean, incluidos los de la gestión de laboratorios, que destaca por su complejidad.
5. Conclusiones
La metodología utilizada logra integrar la calidad, la dimensión ambiental, la seguridad y
el desarrollo de los requisitos generales para la Competencia de los laboratorios de ensayo
y calibración; a nivel de los procesos del Laboratorio con el fin de mejorar
continuamente e impactar en su labor la satisfacción de los clientes y partes
interesadas. La integración del sistema de gestión en el laboratorio LESA permitirá aumentar
la eficacia de la gestión global del laboratorio, logrando reducir el impacto sobre el medio
ambiente, así como una adecuada gestión de riesgos. Para la implantación del sistema