https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La inteligencia
Metodología para la implementación del sistema
integrado de gestión en un laboratorio de
ecotoxicologia y servicios ambientales
Methodology for the implementation of integrated quality system in the ecotoxicology
and environmental service laboratory
Enviado (01.09.2019) Aceptado (28.02.2020)
RESUMEN
Los Sistemas Integrados de Gestión, es un término que ha
surgido para dar una respuesta técnica y humana a la
necesidad, cada vez más importante, que tienen las
organizaciones de armonizar el cumplimiento de los distintos
sistemas de gestión que han implantado. El Laboratorio de
Ecotoxicología y Servicios ambientales (LESA), perteneciente al
Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, es un
laboratorio integrado de apoyo a la investigación que realiza
análisis de laboratorio en el campo de la Ecotoxicología, las
ciencias ambientales, biotecnológicas y agrícolas. El objetivo
de este trabajo es establecer una metodología para la
implementación del Sistema Integrado de Gestión en el
laboratorio de Ecotoxicología y Servicios Ambientales. La
metodología que se presenta tiene el objetivo de facilitar
el proceso de integración de las NC ISO 9001:2008, NC ISO
14001, NC 18001 y la NC ISO 17025:2006.
Palabras clave: sistema integrado, gestión, laboratorio,
ecotoxicología, servicios ambientales.
Niela González Muñoz. Especialista
en Gestión de la Calidad, Centro de
Biofísica Médica. Cuba.
nielagonzalez@gmail.com. ORCID
:
0000-0003-2746-0181
Liliana Gómez Luna. Doctora
Universidad de Oriente, Cuba.,
Liliana.gomez@utelvt.edu.ec..
ORCID: 0000-0002-1282-3392
Revista Científica Interdisciplinaria
Investigación y Saberes
Vol. – 9 No. 3,
septiembre - diciembre 2020
e-ISSN: 1390-8146
28-33
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.9 No. 3, septiembre - diciembre 2020,
e-ISSN: 1390-8146
29
ABSTRACT
Integrated Management Systems is a term that has come to
give an increasingly important technical and human response
to the need, of organizations to harmonize the
implementation of different management systems
implemented. The Laboratory of Ecotoxicology and
Environmental Services (LESA) belonging to the National
Center of Applied Electromagnetism is an integrated support
research laboratory performing analyzes in the field of
ecotoxicology, environmental sciences, biotechnology and
agriculture. The objective of this work is to establish a
methodology for the implementation of the Integrated
Management Laboratory System Ecotoxicology and
Environmental Services. The methodology allows
facilitating the integration process of the NC ISO 9001, NC-
ISO 14001, NC 18001 and NC -ISO 17025.
Key words: integrated system, management, laboratory,
ecotoxicology, environmental services.
1. Introducción
Desde 1987 a la fecha se han editado por la Organización Internacional de Normalización
(ISO) un conjunto de Normas Internacionales que especifican los requisitos de diferentes
Sistemas de Gestión, las que han sido paulatinamente adoptadas como Normas Cubanas
(NC) por la oficina Nacional de Normalización (ONN). Estas normas apoyan a las
organizaciones en su esfuerzo por implementar sistemas de gestión que les permitan lograr
eficazmente objetivos tales como: aumentar la satisfacción del cliente (ISO 9001), apoyar la
protección ambiental y la prevención de la contaminación ambiental y la prevención de la
contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas (ISO 14001). Las Normas
ISO 14001 e ISO 14004, publicadas por primera vez en septiembre de 1996, son las más
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.9 No. 3, septiembre
diciembre 2020,
e-ISSN: 1390-8146
30
30
relevantes de la serie de Normas ISO 14000, las cuales proporcionan a la organización
herramientas para gestionar los aspectos ambientales. En enero de 2005 fue editada la NC
18001 que especifica los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
(SGSST), la que corresponde técnicamente con la versión OSHAS 18001:1999 con algunas
adecuaciones en sus términos vinculadas a lo establecido en la NC-ISO9000 y a la legislación
vigente en el país en el momento de su edición, agregándose un capítulo introductorio con
carácter informativo, de acuerdo a lo contemplado por el manejo integrado de Sistema de
Gestión (2012). Aunque la NC-ISO 17025:2006, contempla como requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de ensayo y calibración no es certificable, especifica en su
capítulo (NC ISO 9001:2008), como parte de los requisitos, los relacionados con el sistema
de gestión.
Entre los procesos del CNEA se encuentra el Laboratorio de Ecotoxicología y Servicios
ambientales (LESA), el cual tienen asociado aspectos e impactos significativos al
medioambiente y la mayoría de los riesgos para la seguridad y salud respectivamente y el
control de los recursos materiales y financieros, este es un laboratorio integrado de apoyo a
la investigación que realiza análisis de laboratorio en el campo de la Ecotoxicología, las
ciencias ambientales, biotecnológicas y agrícolas.
2. Materiales y métodos
Motivados por los aspectos antes señalados y por la inexistencia en nuestro centro de
métodos y herramientas para afrontar la gestión integrada de estos sistemas, el objetivo
de este trabajo es establecer una metodología para la implementación del Sistema Integrado
de Gestión en el laboratorio de Ecotoxicología y Servicios Ambientales del Centro Nacional
de Electromagnetismo Aplicado. La metodología que se presenta tiene el objetivo de facilitar
el proceso de integración de las NC ISO 9001:2008, NC ISO 14001, NC 18001 y la NC ISO
17025:2006 2-4. La estrategia aplicada combina el enfoque basado en proceso y la
metodología de Deming (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.9 No. 3, septiembre - diciembre 2020,
e-ISSN: 1390-8146
31
3. Resultados
Para llevar a cabo la implementación del Sistema Integrado de Gestión se utilizó el ciclo de
Deming que refiere el planificar, la integración se planifica de manera estructurada, por lo
que se requiere partir de una correcta selección del modo en que se va a realizar. Mediante
un equipo de trabajo, incluida la alta dirección, se realiza un análisis de cada uno de los temas
implicados y el diagnóstico basado en cada normativa aplicable. A partir del diagnóstico, en
esta etapa se establecen los objetivos y procesos necesarios para conseguir los resultados
de acuerdo con los requisitos de clientes y partes interesadas y las políticas de la
organización. La información disponible debe ser suficiente para analizar e identificar el nivel
de desempeño de la organización, seleccionar el método de integración y definir los recursos
necesarios.
El hacer, en esta etapa se diseña y documenta el sistema. Durante este proceso se realiza la
matriz de documentos, de responsabilidades, el plan de elaboración de la documentación,
se selecciona el grupo gestor y los auditores internos, se define la política integrada, los
objetivos, las metas y los programas de mejoras. Se debe tener presente que muchos de los
requisitos son comunes y se pueden acomodar bajo un sistema genérico. Finalizadas estas
etapas, se ha de proceder a la implantación del sistema de gestión integrada, en la que se
pondrán en marcha ciertas actividades, se comprobará el funcionamiento de ciertos cambios
y el de todos los procesos que puedan haber resultado afectados de una u otra forma por la
integración.
Verificar, para concluir con el proceso de la integración, es conveniente realizar una auditoría
interna de todo el sistema integrado, por personal propio o contratado, en la que se
verificarán de una manera objetiva e imparcial los procedimientos documentados y lo que
se hace realmente en la organización.
Actuar para la toma de acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.
En la actualidad los sistemas de calidad basados en las normas IS0 9000 se han tornado
insuficientes para la implementación de las estrategias competitivas. Aunque son muchas las
empresas que disponen por separado de sistemas de gestión de la calidad, el medio
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.9 No. 3, septiembre
diciembre 2020,
e-ISSN: 1390-8146
32
32
ambiente y la seguridad laboral, son muy pocas las que han conseguido desarrollar un
efectivo Sistema Integrado de Gestión (SIG) (Bornay, 2002).
En el caso de los laboratorios, como cualquier otra organización, se necesita un Programa
Integral de Formación Especializada del personal que haga sostenible la implementación
del sistema. En este sentido es importante que todo el personal, además de conocer los
fundamentos del SIG maneje aspectos clave como: la metrología y los Sistemas de Gestión
de la Calidad; el cálculo de la incertidumbre en las Mediciones Analíticas; calibración y
trazabilidad; el tratamiento estadístico de los resultados analíticos y requerimientos
mínimos de auditoría de Sistemas de Gestión de la Calidad de Laboratorios de Ensayo y
Calibración. Estos conocimientos deben integrar un reconocimiento de diferentes
normativas como: COVENIN 2534:2000, ISO, EURACHEM, BIPM, NIST, OIML, ILAC, IUPAC,
CITAC, EAL, y otras organizaciones de reconocido prestigio en la acreditación de laboratorios.
El crecimiento en la utilización de los sistemas de gestión de la calidad ha incrementado la
necesidad de asegurar que los laboratorios de calibración y ensayo puedan operar un
sistema de gestión de la calidad que les permita demostrar su competencia técnica y a su
vez, incorporarse fácilmente en cualquier entorno donde la organización opere un sistema
de gestión de la calidad, en beneficio de los clientes, y en general, de la sociedad y, en
ocasiones, esto genera conflictos. Lo idóneo es disponer de un sistema de gestión integrada
que sirva de guía en la empresa como un todo, y coordine todos los objetivos a la vez, sean
cuales sean, incluidos los de la gestión de laboratorios, que destaca por su complejidad.
5. Conclusiones
La metodología utilizada logra integrar la calidad, la dimensión ambiental, la seguridad y
el desarrollo de los requisitos generales para la Competencia de los laboratorios de ensayo
y calibración; a nivel de los procesos del Laboratorio con el fin de mejorar
continuamente e impactar en su labor la satisfacción de los clientes y partes
interesadas. La integración del sistema de gestión en el laboratorio LESA permitirá aumentar
la eficacia de la gestión global del laboratorio, logrando reducir el impacto sobre el medio
ambiente, así como una adecuada gestión de riesgos. Para la implantación del sistema
Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol.9 No. 3, septiembre - diciembre 2020,
e-ISSN: 1390-8146
33
integrado de gestión, no solo se ha trabajado en los requisitos de las normas de Calidad,
medio ambiente, y seguridad y salud, sino también en los requisitos de la NC ISO 17025:2006
que facilitará el proceso de acreditación del laboratorio.
Referencias Bibliográficas
Bornay Barrachina, M., García Rodríguez, M.C., Ferguson Amores. (2002). Modelos de
implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y
la seguridad. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa 8(1): 97-
118.
Manejo integrado de Sistema de Gestión. 2012. Segunda Edicn. Oficina Nacional de
Normalizacn. Cuba. Editorial Ama.
NC 18001:2005 Seguridad y Salud en el trabajo. Sistema de Seguridad y salud. Requisitos.
NC ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
NC ISO 9000: 2005. Sistema de Gestión de Calidad. Fundamentos y vocabulario.
NC ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos.
NC-ISO 17025:2006. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y calibración.