Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, Vol. – 9 No. 3, septiembre - diciembre 2020,
e-ISSN: 1390-8146
considerarse perjudiciales por sus hábitos alimenticios, como Leopardus pardalis y Eira
barbara; D. puntacta fue la más abundante, dicha especie tiene un amplio rango de
distribución y además, tienen abundantes fuentes de alimento, considerando que su dieta
consiste en los frutos de palmas y árboles del bosque, cacao (Theobroma cacao) y fruto de
pan (Artocarpus communis).
Dasypus novemcintus y Pecari Tajacu han sido especies particularmente cazadas para ser
utilizadas como fuente de alimento; existen referencias de que ambas eran abundantes en
el área algunos años atrás. Se fotografiaron treinta y tres individuos de los cuales 7 fueron
de la especie Eira barbara (21.1 %), 14 de Dasyprocta puntacta (42.2%), 3 de Leopardus
pardalis (9.09%), 5 fueron Procyon cancrivorus (15.15%), 2 de Pecari tajacu (6.06%), 1
de Tamandua mexicana (3.03%), y uno de Dasypus novencintus (3.03%). La especie
considerada abundante fue Dasyprocta puntacta (Figura 1); fue común Procyon
cancrivorus; no común Leopardus pardalis y Pecari tajacu, y raras: Tamandua mexicana y
Dasypus novencintus.
Abundancia relativa de la especie, se calculó la abundancia relativa de cada especie presente
en el sitio. Tambien el índices de Simpson y Shannon, el índice de Simpson indica que el área
es de alta diversidad, pese al número bajo de especies halladas, esto se debe a que su
capacidad discriminatoria es moderada, tiene una baja sensibilidad al tamaño muestral, y
pone énfasis en la dominancia de especies 9-11. Por tanto, es un índice estimador de la
abundancia relativa, su cálculo gira en torno al valor de abundancia proporcional de todas
las especies; es más sensible a los valores de las especies más abundantes.
El índice de Shannon indica que el sitio es de diversidad baja, debido a que su capacidad
discriminatoria es pobre, tiene una moderada sensibilidad al tamaño muestral, pone énfasis
en la uniformidad o equitabilidad de las especies 9-11.
Estado de conservación de las especies se estableció el estado de conservación de las
especies halladas según el libro rojo de mamíferos del Ecuador. Cinco de las siete especies
registradas en cámara están dentro de la categoría de Preocupación Menor (7.4 %), estos no
cumplen ninguno de los criterios que definen las categorías: En Peligro Crítico, En Peligro,