Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 4 No. 1 – 2022
Enero - Junio
recursos, para así lograr un costo conveniente”, Al respecto (Rodríguez et
al, 2007:4) define al costo “como el sacrificio de recursos financieros para
producir o adquirir bienes tangibles e intangible, para generar beneficios,
presentes o futuros”. Por su parte (Horngren et al, 2012:146) establecen
que “una actividad es un evento, una tarea o una unidad de trabajo que
tiene un propósito específico, por ejemplo: el diseño de producto, la
configuración de una máquina, la operación de las máquinas y la
distribución de productos”.
Las diferentes actividades que se procesan y se ejecutan en las empresas
generan información confiable, integral y oportuna, suministrada por
todas las áreas de la organización para la toma de decisiones
gerenciales y la aplicación de procedimientos que se utilizan para
alcanzar el uso óptimo de los recursos de la empresa mediante la gestión
de costos. (Molina, 2003:3)
Como se puede distinguir, los costos intervienen en toda la organización,
cuando se expresa el consumo de recursos en términos unitarios se puede
referir al precio, y al utilizarlo para valorar los recursos se denomina
costo de oportunidad, el costo de los materiales se carga directamente al
producto, como aquel consumo que no pude ser identificado directamente,
pero que es necesario para su elaboración, por lo que desde el punto de
vista contable es relevante el sacrificio financiero para producir los bienes,
de tal manera que la información proporcionada en los reportes
financieros de estos procesos, será de utilidad para la determinación de
los productos que ofrece la organización. En tal sentido, las actividades
son partes medulares de la gestión de costos, y en términos generales se
hace énfasis en los procesos productivos de las empresas.
La función importante que desempeña en este proceso es la contabilidad
de costos, considerada como parte fundamental de la gestión, la
información que proporciona permite visualizar resultados de manera
objetiva y conocer si el sistema articula las diferentes funciones que se
dan en las diversas áreas empresariales. (González et al, 2017). De este
modo la gestión de costos de las actividades productivas, conlleva a
establecer estrategias que a través de las acciones permitan descubrir la
forma de interactuar entre sí mediante el proceso productivo, ayudando a
generar información del sector para la gerencia, tanto interno como
externo, elemento útil para la toma de decisiones.