Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 4 No. 1 – 2022
Enero - Junio
En este contexto, se plantea el objetivo de describir las perspectivas
teóricas sobre la gerencia y componentes básicos en el contexto de las
organizaciones. Es una investigación descriptiva, con un diseño de
investigación documental.
METODOLOGÍA
El fenómeno gerencial en las organizaciones, independiente, de su
naturaleza y fines; es objeto de continua discusión, desde lo teórico hasta
lo epistémico, por la esencia de trabajo, que constituyen en la existencia
de las organizaciones, es decir, su permanencia en la sociedad.
Se ha avanzado en la producción de conocimiento científico sobre la
administración y, con ello, la gerencia, con mayor aporte desde una
postura epistémica instrumentalista o funcionalista, y en menor proporción,
desde la perspectiva dialéctica o crítica. En esta última postura, se ubica
los aportes de Melinkoff (2010), Ochoa y Chirinos (1997), Kliksberg
(1997), Ochoa y Gamboa (1984), entre otros.
Una postura crítica, es la expuesta por Ochoa y Chirinos (1997), sobre la
concepción de administración y, su vinculación con otros términos, como el
de gerencia, cuyos contenidos, en su definición dan cuenta al mismo
fenómeno social en las organizaciones; sin embargo, los autores indican un
rasgos distintivo en el uso que se les ha dado a ambos términos, al
expresar que:
La administración es el proceso llevado a cabo en las organizaciones
para cumplir sus objetivos, el fenómeno general, mientras que, la gerencia
es un tipo particular de administración, aquella que orienta los procesos
hacia la búsqueda de eficiencia, es decir, el logro de fines a un mínimo
costo. (Ochoa y Chirinos; 1997: 21).
Por otra parte, los autores Ochoa y Chirinos (1997), apuntan que la
Administración es un término genérico, que designa el proceso llevado a
cabo en las organizaciones para cumplir sus objetivos, cualquiera sea el
criterio de dirección; y Gerencia, es la administración, que utiliza como
criterio de dirección, la eficiencia.
También, hacen la acotación siguiendo a Drucker (1989), que el uso del
término de administración, tiene su inicio desde su escritura en inglés, de la
palabra manegement, el cual ubican en el contexto: “Después de la
segunda guerra mundial, (…) no es solo el management de la empresa,