Guerra Hendry, Bonomie Maria
Incubadoras: Los huevos deben calentarse a la temperatura del cuarto
de 23-25ºC con una humedad de 55% de 8 a 12 horas, bajo
condiciones normales los huevos fértiles logran un nacimiento óptimo
en 21 días y 8 horas, el peso de los pollitos al nacer está relacionado
con el peso del huevo fértil, generalmente el 66% del peso del huevo,
los huevos deben agruparse en las nacedoras de acuerdo a las
fuentes de los lotes de reproductores; éstos grupos permiten colocar
aves de tamaños similares en galpones de crianzas, (Hy Line, 2016).
El sexaje de las pollitas debe realizarse inmediatamente después de
sacarlos de las nacedoras, antes de otros procesos, los errores de
sexaje deben ser menores al 0,5%, (Hy Line, 2016).
Cría y levante de pollonas: Crianza: El periodo que va desde el primer
día de vida hasta la producción del primer huevo es crítico en la vida
de la gallina ponedora. Es en este periodo cuando se desarrollan sus
capacidades fisiológicas, (Institut de Sélection Animale B.V.,
2009). Según la línea genética Isa y Hy line coinciden que este
periodo tiene una duración de 17 semanas y que el traslado hacia
las granjas de producción es recomendable realizarlo a las 16
semanas; igualmente ambas razas concuerdan que el proceso crianza
puede emplearse en galpones de suelo y de jaulas cada una con las
recomendaciones de manejo que les amerite; algunas de ellas son: se
deben mantener temperaturas adecuadas para que las aves se
sientan cómodas, uso de programas de iluminación durante el periodo.
Es indispensable cumplir con programas de vacunación para el control
de enfermedades, el agua por ser el nutriente más importante las
aves deben tener agua de buena calidad disponible todo el tiempo,
el alimento debe satisfacer las necesidades nutricionales y dietéticas
de las aves en cada una de las etapas fisiológicas (Hy Line, 2018).
Granjas ponedoras: La guía de manejo publicada por (Hy Line, 2018),
la producción de huevos de consumo abarca un periodo de 83
semanas, es decir, hasta que el ave alcance la edad de 100 semanas.
En esta fase, al igual que en anteriores es fundamental cumplir con
programas de vacunación para el control de enfermedades, el agua
por ser el nutriente más importante las aves deben tener agua de
buena calidad disponible todo el tiempo, el alimento debe satisfacer
las necesidades nutricionales y dietéticas de las aves en cada una de
las etapas fisiológicas. Así, como algunas técnicas de manejo tales