Como citar APA: Barzola L., Áñez C., Rincón É. (2021) Recursos Pelágicos,
Innovación Bioeconómica Y Desarrollo: Una Introducción A La Sustentabilidad Del
Sector Pesquero Ecuatoriano. Repique, 3(1), 55-69
Vol. 3 Núm. 1
Enero– Junio 2021
e-ISSN: 2550-6676
pp 55-69
Recursos Pelágicos, Innovación Bioeconómica Y Desarrollo: Una
Introducción A La Sustentabilidad Del Sector Pesquero Ecuatoriano
Barzola L. Luis
*
Áñez G. Carlos A.
*
Rincón C. Élita L.
*
Resumen
El presente trabajo expone avances de una investigación que tiene entre
sus objetivos el estudiar la relación entre innovación bioeconómica en el
sector pesquero y crecimiento económico, con una perspectiva de
economía sustentable. Siguiendo una metodología descriptiva-
correlacional, se presenta a la comunidad científica ecuatoriana la
adopción y despliegue de estrategias biológico-económicas que impulsen
la economía de la región de Guayas y sus alrededores, en paralelo a la
recuperación del inventario de peces pelágicos pequeños presentes en las
costas. Las conclusiones indican que la estrategia de bioeconomía debe
ser impulsada mediante una acción conjunta entre sectores
gubernamentales, sector privado, universidades, otros centros de
investigación y empresarios del exterior debidamente coordinados hacia
el objetivo de incrementar la producción interna de pescas con
responsabilidad ambiental y desarrollo local. Se recomienda a las
universidades ofrecer unidades curriculares que incorporen de forma
conjunta materias de ciencias económicas y temas de biología dentro de
los pensa de estudio.
Palabra clave: Peces pelágicos, Bioeconomía, Desarrollo Sostenible, Pesca
responsable, Ecuador.
*
Universidad del Zulia, luisb_18@hotmail.com, https://orcid.org/0000-0003-4849-7469
*
Universidad del Zulia, hendryguerra@hotmail.com, https://orcid.org/0000-0002-4835-2588
* Universidad de Zulia, mebonomiemail@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-5103-9875
Recibido: 2021-03-18. Aceptado: 2021-06-20
Barzola L. Luis, Áñez G. Carlos A., Rincón C. Élita L.
56
Pelagic Resources, Bioeconomic Innovation and Development: An
Introduction to the Sustainability of the Ecuadorian Fishing Sector
Abstract
The present work exposes advances of a research that has among its
objectives the study of the relationship between bioeconomic innovation in
the fishing sector and economic growth, with a perspective of sustainable
economy. Following a descriptive-correlational methodology, the
Ecuadorian scientific community is presented with the adoption and
deployment of biological-economic strategies that boost the economy of
the Guayas region and its surroundings, in parallel with the recovery of
the inventory of small pelagic fish present in the costs. The conclusions
indicate that the bioeconomy strategy must be promoted through joint
action between government sectors, the private sector, universities, other
research centers and foreign businessmen, duly coordinated towards the
objective of increasing internal production of fisheries with environmental
responsibility and local development. . Universities are recommended to
offer curricular units that jointly incorporate economic science subjects and
biology subjects within the study plans.
Key word: Pelagic fish, Bioeconomy, Sustainable Development,
Responsible fishing, Ecuador.
INTRODUCCIÓN
La dificultad para contextualizar el desarrollo es de tal magnitud que
científicos sociales como Serge Latouche consideran que tal término ha
sido redefinido y calificado de tantas formas que se ha tornado carente
de significado. Aún los economistas antiglobalización se encuentran en una
paradójica posición: reconocen el daño que el crecimiento ha provocado,
pero continúan hablando de permitir a los países del Sur beneficiarse de
él (Latouche, 2004).
La perspectiva biocéntrica es aquella visión que considera que la
Naturaleza posee valores intrínsecos (valores propios), que están en los
seres vivos y en el ambiente, y que no dependen de la utilidad o
consideración humana” (Svampa, 2014), por lo que las sociedades están
obligadas a hacer previsiones acerca de la disponibilidad de esta clase
de poderes para las generaciones futuras; la antropocéntrica, defiende la
Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 3 No. 1 2021
Enero - Junio
57
conservación como un imperativo no absoluto y referido a las necesidades
de la especie humana (Unceta, 2009).
Como un intento por acercar ambos espacios y sistemas: el ecológico
(abierto) y el económico (considerado como cerrado) surge un paradigma.
La Bioeconomía considera los procesos de la economía como parte
integrante de esa versión agregada de la naturaleza que es la biosfera
y los ecosistemas que la componen.
Varias son las formas de estudiar los procesos bioeconómicos, algunas son
cercanas a la Economía Ambiental (Gerencia del recurso natural con
criterios crematísticos, principalmente), otras se encuentran regidas por la
Economía Ecológica (visión heterodoxa de la actividad productiva que
ofrece una concepción orgánica de los sistemas económicos). Otra, más
ontológica, se refiere al Análisis biológico de la evolución económica.
La Economía Ecológica considera como determinantes de las posibilidades
de crecimiento la dinámica física y energética, la materia y sus
transformaciones dentro de un sistema abierto, donde los agentes
económicos no solo se interrelacionan, sino que comparten en el espacio
de la biosfera con otros seres vivos y con las fuentes energéticas
incorporables en el proceso económico, pero que no deben considerarse
como infinitos. En cuanto a los ecosistemas marinos, la comunidad científica
reconoce que están caracterizados por ser inestables, estructuralmente
complejos, espacial y temporalmente variables, además de difícil y
costosa observación, todo lo cual conduce a una considerable incerteza en
los modelos predictivos (Anderson & Seijo, 2010).
Aquí es donde se hace necesaria la aplicación de la bioeconomía con una
perspectiva ecológica, que asista a convertir la actividad pesquera en
sostenible y reproducible bajo condiciones de bajo impacto ambiental,
reduciendo la entropía propia de toda actividad extractiva. Aún cuando
autores como Pavone (2012, p. 145) prestan énfasis al hecho de que la
“bioeconomía aparece como un paso más allá de la misma economía del
conocimiento en el proceso neoliberal dispuesto a extender ética y
práctica del mercado a espacios sociales y biológicos antes regulados por
otros principios”, otros la consideran como la «economía del tercer
camino», tal como fue concebida por Nicholas Georgescu R., crítico de la
economía ortodoxa-liberal, para quien este término porta consigo «el
origen biológico del proceso económico» (Zawojska y Siudek, 2016).
Barzola L. Luis, Áñez G. Carlos A., Rincón C. Élita L.
58
El investigador M. Mohammadian (2003) lo señala de manera categórica:
La Bioeconomía consiste en un cambio paradigmático en la evolución de
las disciplinas que investigan los problemas que se presentan a partir del
impacto de la actividad socioeconómica sobre el ambiente. Tales
problemas no se deben únicamente a causas biológicas, ni solamente a
razones económicas. Ellos se justifican por la interacción de ambas
realidades; es decir, son bioeconómicos. El cambio de paradigma es
necesario para hacer visible lo invisible, lo que en el caso de la
Bioeconomía es hacer visibles todos los problemas asociados con el
sistema socioeconómico capitalista y la debilidad de la teoría neoclásica
en la que se basa. (p. 320).
Es con este enfoque que habremos de desarrollar la futura investigación,
el analizar la relación entre actividad pesquera y desarrollo económico
local en la región de Guayas, tomando en cuenta la evolución de la
extracción de pelágicos pequeños durante el periodo 1990-2019
(variedades de sardinas; arenques, como la pinchagua; botella,
anchovetas, macarela, picudillo). Una perspectiva que, al par de tomar en
cuenta los saberes ancestrales que han impulsado la actividad hasta
hacerla una importante fuente de divisas, también acoge el enfoque
«ingenuo» de la teoría bioeconómica del crecimiento adelantada por
Mohammadian (2003), en la cual las ideas innovadoras pasan a ser el
núcleo de la Nueva Teoría del Crecimiento Endógeno.
Dentro de esta, la importancia de las ideas innovativas (sic) y de las
innovaciones como factor de producción reside en el hecho de que no
rivalizan y que, en contraste con la tendencia de la tierra y el trabajo a
generar rendimientos decrecientes a lo largo del tiempo no
experimentan esa desventaja y en realidad desembocan en rendimientos
crecientes para el proceso socioeconómico y con el fin de incrementar el
crecimiento Mohammadian (2003, p. 23).
La Bioeconomía, ofrece una buena oportunidad para llevar a cabo esta
transformación necesaria para cambiar la actividad socioeconómica
capitalista tecnoliberal utilitaria, afincada en la teoría neoclásica, por una
actividad humanística donde la innovación en la producción de alimentos y
materias primas naturales con responsabilidad social contorne relaciones
de inclusión, cooperación y desarrollo humano.
En las siguientes líneas, siguiendo una metodología descriptiva-
correlacional, efectuaremos un bosquejo de la evolución de las capturas
Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 3 No. 1 2021
Enero - Junio
59
de pelágicos en la costa ecuatoriana desde el paralelo 0 hasta la
frontera con Perú, abordaremos la relación entre innovación bioeconómica
en el sector pesquero y crecimiento económico, y propondremos políticas
innovativas que sean factibles de desarrollar dentro de esta actividad con
el fin de hacerla sustentable (Gutiérrez Benítez y Acuña Gamboa, 2022).
METODOLOGÍA
Como señalan Riera, García, Kriström y Bränlund (2005), para poder
determinar los ritmos de explotación sostenibles, es preciso disponer de
información sobre el ritmo de crecimiento del recurso renovable, al
margen de la intervención del hombre. Al referimos a recursos pesqueros,
será preciso conocer el ciclo de crecimiento de la biomasa y de allí
derivar un modelo bioeconómico que, partiendo de la información
biológica que describe las características principales del crecimiento del
recurso, incorpore la información sobre las variables económicas que
influyen sobre el objetivo de determinar el mejor ritmo de explotación.
El Instituto Nacional de Pesca del Ecuador (INP) realiza desde 1981 el
monitoreo mensual de la flota pesquera-costera, a través del “Programa
de Peces Pelágicos Pequeños”, con la finalidad de recabar información
biológica procedente de esta actividad, para evaluar el estado
poblacional de estos recursos, la misma que se complementa con la
ejecución de cruceros de evaluación pesquera y oceanográfica.
Estos resultados se han constituido en el puntal técnico y científico que
proporciona las bases del conocimiento del estado de los recursos
tradicionalmente explotados (Zambrano V. y Zambrano V., 2016).
Estudios como el desarrollado por el INP incluyen variables económicas
relevantes para la elaboración de un modelo explicativo de la relación
existente entre actividad pesquera pelágica y crecimiento económico y,
por otra parte, para la valoración de ese impacto ambiental; teniéndose
que para el activo fijo de transportación:
El incremento en el número de embarcaciones mejor equipadas permitió
explorar nuevas áreas de pesca y capturar otros recursos como sardina y
macarela, especies que probablemente estuvieron disponibles en el área,
pero, debido a las limitaciones de la flota existente en ese momento no
era posible su captura. Es indudable que con el transcurso del tiempo la
flota se sobredimensionó en el número de embarcaciones y como
consecuencia de ello su poder de pesca. (…), por lo que aún en las
Barzola L. Luis, Áñez G. Carlos A., Rincón C. Élita L.
60
épocas en que existió una mayor abundancia de recursos, la flota ya se
encontraba sobredimensionada. (González et al., 2008, p. 2)
Esto implica que el número de ejemplares capturados pueda crecer en
periodos cortos, aun cuando la biomasa disminuya, como ocurrió durante
noviembre de 2018 (Romero et al., 2019).
Intentando establecer relaciones entre esta mayor capacidad de capturas
y la evolución de la biomasa disponible, se tiene que para 1990, el INP
realizó el primer crucero de prospección hidroacústica y pesca
comprobatoria para estimar la composición, distribución y abundancia de
las principales especies de Peces Pelágicos Pequeños (PPP). Durante ese
año se estimó un total de 2,4 millones de toneladas en la costa
ecuatoriana, siendo el Golfo de Guayaquil la zona de mayor biomasa,
con ca. 1.2 millones de toneladas (Romero et al., 2018). Sin embargo, el
tonelaje extraído disminuyó sensiblemente a lo largo de esa década final
de siglo…En 1996 se registró un desembarque total aproximado de
623.500 toneladas métricas (t), siendo la sardina del sur la principal
especie desembarcada (57 %), luego de siete años de bajas capturas;
durante 1998 se observó descenso en los desembarques, registrándose ca.
189.000 t de especies pelágicas pequeñas. A partir de 1999 se
evidenció un paulatino incremento en las presas, hasta alcanzar en 2001
un máximo de 434.356 t (González et al., 2008).
Todo ello indica una menor existencia de biomasa en cardúmenes,
cabiendo destacar la práctica desaparición para 2007, respecto de
2001, del jurel y de la sardina del sur (Ibíd., Tabla 2, p. 6). De hecho,
durante marzo de 2019, el Proceso de evaluación hidroacústica de los
principales PPP en el Ecuador (Romero et al., 2019, p. 28), detectó una
biomasa de 1.128.776 t, lo que representó una disminución del 27 % en
la biomasa, pero un incremento en la abundancia del 130% con respecto
al crucero de marzo de 2018; sin embargo, el mismo responde más a la
presencia de organismos con tallas grandes (25 a 34 cm) de la especie
macarela. En todo caso, la disminución de biomasa entre 1990 y 2018
alcanzó hasta 38 por ciento, a todas luces un considerable valor, “por
encontrarse bajo presión de un esfuerzo de pesca que excede la
producción de las poblaciones en explotación, conforme muestra la
declinación sostenida de los desembarques en los últimos años” (Zambrano
V. y Zambrano V., 2016, p. 58).
Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 3 No. 1 2021
Enero - Junio
61
La disminución y ausencia de este recurso se relaciona directamente con la
sobrepesca ejercida en años anteriores, como también con los cambios
océano-atmosféricos que generó la presencia del evento cálido El Niño en
aguas ecuatorianas (1991, 1992, 1997) (González et al., 2008, p. 7), lo
que evidencia la necesidad de poner en práctica innovaciones
bioeconómicas en esta actividad, más allá de la veda, restricciones de
comercio o políticas sectoriales diseñadas para recuperar la cantidad
disponible del recurso, como la prohibición de utilizar la pinchagua y otras
especies para la elaboración de harina.
Riera et al. (2005) explican que dada una curva de crecimiento del
recurso renovable, éste puede explotarse de forma indefinida mediante
extracciones sostenibles, en el sentido de que mantienen constante el nivel
de stock; o extraer menos, con lo que la cantidad del recurso iría
creciendo, o explotar más allá de la captura sostenible, con lo que se iría
reduciendo la biomasa pesquera y, de mantenerse indefinidamente, se
agotaría el recurso renovable, que es lo que parece ocurrir, porque la
curva teórica de crecimiento de los recursos pesqueros indica que, dado
un periodo largo de tiempo, la biomasa debe estar próxima a alcanzar
su capacidad de carga del sistema (cantidad máxima de biomasa), nunca
habría de disminuir en esta proporción, aún cuando, según FAO (2018),
esta capacidad se alcanzaría a los 45 años de iniciada la actividad, que
en estos PPP ocurriría a mediados de la presente década, dado el hecho
de que el incremento en estas pescas se inició luego de colapso de la
pesquería de anchoveta en aguas peruanas (década de 1970). Así que,
de no darse de inmediato la recuperación en tonelaje de biomasa,
podríamos estar frente a una situación irreversible de agotamiento del
producto.
Es importante resaltar, que en Venezuela existen normas específicas de
calidad que establecen los requisitos que deben cumplir los huevos frescos
de gallina para el consumo humano; la cual fue dictad por el estado
venezolano en 1987, a través de la Comisión Venezolana de Normas
Industriales (COVENIN), identificada bajo el número 1507-87.
Esta norma fue elaborada con el apoyo y participación de diferentes
organizaciones como la Asociación de Granjeros del Zulia (Agranzu),
Asociación de Productores de Huevos (Asoprohue), Cámara Venezolana
de la Industria de Alimentos (Cavidea), Federación Nacional de Avicultura
(Fenavi), Fundación Ciepe, Instituto Nacional de Higiene, Instituto Nacional
Barzola L. Luis, Áñez G. Carlos A., Rincón C. Élita L.
62
de Nutrición, Ministerio de Salud y Asistencia Social, Universidad Central
de Venezuela, Universidad de los Andes y la Universidad Simón Bolívar.
El objetivo principal es establecer la clasificación y requisitos que deben
cumplir los huevos frescos de gallina para el consumo humano.
RESULTADOS
Una de las analogías entre economía y ciencias de la naturaleza reside
en la «tragedia de los comunes», término probablemente empleado por
vez primera por el economista William Forster Lloyd en 1832,
quien introdujo la noción de “usar demasiado un bien común sus
comuneros” (the overuse of common by its commoners), el cual fue
posteriormente desarrollado por el ecologista estadounidense Garrett
Hardin, calificándolo como la "tragedia de los bienes comunales”
(Zawojska y Siudek, 2016). En nuestro caso de estudio, cada pescador
posee incentivos individuales para capturar todo lo que pueda mientras
obtenga beneficios, sin preocuparse de si es mejor no agotar el recurso
para poder seguir pescando en el futuro…Si él no realiza la pesca, nada
le garantiza que no la haga otro pescador; es decir, el recurso se va a
agotar inevitablemente, según Hardin (Riera et al., 2005).
Esto lo traemos a colación por el hecho de que, para incrementar su
actividad, las empresas pesqueras han desarrollado un tipo de captura
intensiva que ha venido agotando el recurso natural –según los informes
del INP (2018,2019)- y, aunque no han sido sometidas a restricciones de
cuotas, han experimentado la imposición de vedas y medidas de
control técnico –como el fijar tamaño de red-. Ello ha conducido a la
adopción por la industria pesquera ecuatoriana del Programa de
Mejoramiento con Responsabilidad Social diseñado por la Organización
Internacional de Comida de Pescado (IFFO RS IP, en inglés),
comprometiendo al Gobierno Nacional y a la industria procesadora
costera con la producción sostenible de productos de alimentos marinos en
Ecuador:
Los mercados exigen camarones cultivados de manera responsable y esto
incluye ingredientes marinos de origen responsable en los alimentos
acuícolas. El programa de Mejores Prácticas de Acuicultura ayuda a
proporcionar vínculos a lo largo de las cadenas de suministro para
incentivar el cambio positivo (…). La aplicación del FIP de pequeños
pelágicos de Ecuador al IFFO RS IP es un paso importante para la
industria ecuatoriana de ingredientes marinos [con el fin de] obtener la
Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 3 No. 1 2021
Enero - Junio
63
certificación IFFO RS. Esta asignación al IP no solo abrirá posibilidades
con exigentes cadenas de suministro, sino que, lo que es más importante,
hará que la pesquería avance gradualmente hacia una mejor gestión, lo
que eventualmente beneficiará la longevidad de la industria (IFFO, 2018).
Este proceso de adherirse al Programa de Mejoramiento Responsable
habrá de impulsar la investigación bioeconómica de la industria toda, con
subvenciones públicas que no se limiten solo a pagos directos a los
empresarios; sería mejor un esquema de Servicios Generales, lo que
consiste en pagos no necesariamente recibidos directamente por las
pesqueras, pero que sin embargo reducen los costes de ellas, e.g., gastos
de administración, gastos involucrados con recolección de información y
análisis, ayuda para repoblar los recursos pesqueros, apoyo para la
construcción de facilidades portuarias diseñadas para la pesca comercial
(Sakai, 2017, Tabla 1, p. 168).
No obstante, el Dr. Sakai (p. 166) afirma que los subsidios podrían
incrementar la cosecha por un periodo corto, pero disminuirla en el largo
plazo por la degradación del recurso. “(…) Si no se distingue entre tales
cambios de corto y largo plazo, se puede interpretar erróneamente el
incremento del corto plazo como una recuperación del arrastre”. Esas
subvenciones de Servicios Generales deberían enfocarse en la innovación
bioeconómica, específicamente en el repoblamiento de las especies de
PPP; la investigación de los elementos presentes en la columna de agua
donde se ubica el fitoplancton y zooplancton del que alimentan los
pelágicos (metales, mercurio, salinidad) son esenciales para incrementar la
biomasa; incrementar las investigaciones conducentes a determinar el
efecto de la pesca de juveniles y de adultos en estado de gravidez
dentro de la zona de pesca, esto podría ser a través de incrementar los
cruceros de exploración durante el año.
Análisis bioeconómicos llevados a cabo en México revelan que para una
captura esperada de 190 000 t, pescar antes de la reproducción genera
un impacto negativo al reducir la tasa de crecimiento poblacional en 7%
por año. Si adicionalmente se captura 30% en número de sardinas
juveniles, la tasa de crecimiento se reduce en 8%. La captura real en esas
condiciones disminuye también a 150 000 t. La máxima captación
deseable de sardinas juveniles se estima en 20% por mes. El estudio
también indicó que habría consecuencias negativas en la población de
sardina y la economía de la pesquería misma, si se aumenta el número de
barcos (Nevárez et al., 2014).
Barzola L. Luis, Áñez G. Carlos A., Rincón C. Élita L.
64
En todo caso, la gestión adecuada de la pesca debe basarse en
evaluaciones confiables de las poblaciones, lo que requiere un
conocimiento integral de la especie (Hernández, Cuevas, Poot, Condal,
Espinoza, 2018, p. 1), siendo que esto puede ser proporcionado por la
investigación bioeconométrica, en aras de incrementar la población total
de pelágicos pequeños y su biomasa asociada.
Otro aspecto que debe reforzarse es la promoción de exámenes
biológicos de las especies denominadas como otros” (carita, hojita, rollizo)
y así determinar el impacto que la flota cerquera está ejerciendo sobre
ellas (González et al., 2008). La importancia de estos estudios radica en
que en la última década siguen representando un gran porcentaje con
respecto a la captura de peces pelágicos pequeños, llegando en
noviembre 2018 a 383.019 t (25 % de los PPP). Es conocido que estos
peces son destinados en un alto porcentaje de su cosecha para la
elaboración de harina de pescado: un nuevo estudio de la Universidad de
Stirling (IIFO, 2019) ha encontrado que sustituir la harina de pescado
procedente de sardinas o macarelas por ingredientes vegetales en
alimentos balanceados para camarones, que es uno de los consumos
dominantes de harina de pescado en el sector de la acuicultura, puede no
ser tan beneficioso para el medio ambiente.
Bastidas (2019) La investigación encontró que la sustitución de la harina
de pescado con ingredientes vegetales simplemente movía las presiones
de los recursos marinos finitos a los sistemas de producción de alimentos
basados en la tierra, con repercusiones ambientales. Sin embargo, esto
desplazaría la demanda caudal de los océanos a la tierra, lo que podría
agregar presión a los sistemas de producción de alimentos basados en los
campos, que ya están bajo apremio para satisfacer la demanda mundial
de alimentos balanceados, biocombustibles y materiales de base
biológica. A su vez, esto afectaría el medio ambiente y la biodiversidad,
así como la disponibilidad y los precios de los cultivos (IIFO, 2019).
Tal estudio demuestra la gran importancia de la investigación
bioeconómica para el desarrollo local y nacional, ya que resalta la
necesidad de afinar los métodos de producción sostenible de PPP a través
de la innovación en productos y procesos de las ciencias naturales, lo que
habrá de generar un expansivo efecto multiplicador en los sectores de
servicios biológicos, oceanografía, investigación universitaria, investigación
en las empresas del ramo para ajustar sus métodos de administración
ambiental, entre tantas actividades industriales y prestadoras de servicios,
Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 3 No. 1 2021
Enero - Junio
65
redundando en el objetivo de recuperar los cardúmenes de pelágicos,
además de incrementar los salarios sectoriales estimulando así un superior
consumo de especies autóctonas con calidad nacional.
Intelectuales como la venezolana Carlota Pérez (2010) han realzado la
importancia de la investigación en ciencias naturales para el desarrollo
económico e institucional:
La adquisición de capacidades en las industrias basadas en recursos
naturales, vinculadas a la biotecnología y a la ciencia de los materiales,
tiene la ventaja de preparar el terreno para el posicionamiento
adecuado en las tecnologías que hoy se vislumbran como probables
protagonistas de la próxima revolución tecnológica: biotecnología,
nanotecnología, bioelectrónica y nuevos materiales. Aunque será
necesario un esfuerzo focalizado para asegurar que esa preparación
tenga lugar. (…) Esto sugiere la necesidad de emprender acciones en
favor del desarrollo en dos direcciones: “desde arriba y “desde abajo”.
(p. 124).
Por otra parte, se acepta que las industrias de procesos no son
comúnmente intensivas en mano de obra y tienden a requerir una alta
proporción de personal de mediana y alta calificación. Esto significa que
aunque puedan contribuir al crecimiento económico y al enriquecimiento
en cuanto al capital humano y técnico —ambos cruciales para dar un salto
adelante en el desarrollo—, no son suficientes para reducir el abismo
entre ricos y pobres, ni para eliminar el desempleo y superar la pobreza.
Afirma, tajantemente, que la mitad de la estrategia “desde abajo”
implicaría actuar directamente en cada porción del territorio, en los
niveles municipal y local, “identificando, promoviendo, facilitando y
apoyando las actividades de creación de riqueza dirigidas al mercado
más adecuado: local o regional, nacional o global. Estas tenderán a ser
aglomeraciones productivas (clusters) especializadas dirigidas a mercados
de nicho basados en las ventajas locales” (Ibídem).
Ventajas que el Ecuador posee, pero que hoy se disipan puesto que gran
parte de la captura de la especie se va a la industria, que la procesa y
luego la exporta, sin valor agregado en cuanto a investigación y
desarrollo. Zambrano Vera (2016, p. 59) recoge la información de que
“Los industriales nos indican que el 85% de la producción se va a México,
Venezuela, Argentina”, por lo que la estrategia de bioeconomía debe ser
impulsada mediante una acción conjunta entre sectores gubernamentales,
Barzola L. Luis, Áñez G. Carlos A., Rincón C. Élita L.
66
sector privado, universidades, otros centros de investigación y empresarios
del exterior debidamente coordinados hacia el objetivo de incrementar la
producción interna de pescas con responsabilidad ambiental y desarrollo
local.
CONCLUSIONES
El desarrollo sostenible, aun con las contradicciones que le rodean hasta
proponer el término Ecodesarrollo para caracterizarle, representa la vía
para incrementar el bienestar socioeconómico de las localidades, al par
de preservar la biosfera, o al menos no acelerar su destrucción. Esta
situación caótica de apropiación de la naturaleza llevada a cabo por la
manera extractivista de apropiarse de los bienes comunes exige –para
superarla- la introducción de investigaciones en el campo de las ciencias
de la vida conducentes a enfocar los cambios tecnológicos y la innovación
con el objetivo de generar bienestar con crecimiento económico y
preservación de las especies de las cuales nos sustentamos y que
empleamos para un mejor vivir.
En la Bioeconomía confluyen las ciencias naturales y económicas para
generar avances en las formas de optimizar sustentablemente el
rendimiento espacial de las especies marinas, campo de estudio del
presente trabajo; proponemos que las subvenciones a la ciencia y
tecnología bioeconómica se dirijan hacia comprender mejor los procesos
reproductivos, alimenticios, de captura y transformación de los peces
pelágicos pequeños. Los hallazgos pueden aplicarse también al campo de
la farmacéutica y de la biotecnología médica, elevando el bienestar
social.
Finalmente, concordamos con Zawojska & Siudek (2016) respecto a la
necesidad de que las universidades ofrezcan unidades curriculares donde
confluyan materias de ciencias económicas y temas de biología dentro de
los pensa de estudio propios de cada escuela en forma interdisciplinaria,
dando respuesta a las necesidades bioeconómicas de las regiones.
REFERENCIAS
Anderson, L. G. & Seijo, J. (2010). Bioeconomics of Fisheries Management.
Wiley-Blackwell: EE.UU.
Bastidas, C. B. (2019). Basic principles of teacher training for research.
[Principios básicos de la formación docente para la
Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 3 No. 1 2021
Enero - Junio
67
investigación] RISTI - Revista Iberica De Sistemas e Tecnologias De
Informacao, 2019(E21)
González, N., Prado M., Castro, R., Solano, F., Jurado V. & Peña, Ma.
(2008). Análisis de la pesquería de peces pelágicos pequeños en el
Ecuador (1981-2007). Instituto Nacional de Pesca: Guayaquil.
Recuperado de: http://institutopesca.gob.ec/wp-content
/uploads/2017/07/Peces-el%C3%A1gicos-peque%C3%B1os-
1981-2007.pdf.
Gutiérrez Benítez, J. G. y Acuña Gamboa, L. A. (2022). Evaluación
estandarizada de los aprendizajes: Una revisión sistemática de la
literatura. CPU-E. Revista de Investigación Educativa, ene-jun (34),
321-351. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2800
Latouche, S. (2004, noviembre). Degrowth economics. Le Monde
Diplomatique, versión en inglés. Pp. 11-14. Recuperado de:
https://www.jussemper.org/Resources/
Economic%20Data/Resources/Degrowth%20economics,%20by%20
Serge%20Latouche.pdf.
Mohammadian, M. (2003). What Is Bioeconomics: Biological Economics?
The Journal of Interdisciplinary Economics, 14 (4), 319-337.
Nevárez, M., Martínez, Ma., Jacob, M., Cotero, C., Santos, J. & Valdez, A.
(2014). Peces pelágicos menores (Sardinops sagax, Opisthonema
spp., Scomber japonicus, Engraulis mordax, Cetengraulis mysticetus,
Etrumeus teres, Trachurus symmetricus, Oligoplites spp.). En: L.F.J.
Beléndez, E. Espino B., G. Galindo, Ma. Gaspar, L. Huidobro y E.
Morales (Editores), Sustentabilidad y Pesca Responsable en México.
Evaluación y Manejo. Pp. 85-140. Instituto Nacional de Pesca:
México, D.F.
Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 1998). Fisheries
bioeconomics. Theory, modeling and
management. Documento Técnico sobre Pesca, 368. FAO: Roma.
Organización Internacional de Aceite y Alimento de Pescado (IFFO, 2018).
FIP de Ecuador es aceptado dentro del Programa de Mejoramiento
de IFFO. Comunicado de Prensa, 16 de octubre.
Organización Internacional de Aceite y Alimento de Pescado (IFFO, 2019).
Un estudio cuestiona la sostenibilidad de los ingredientes vegetales
Barzola L. Luis, Áñez G. Carlos A., Rincón C. Élita L.
68
como sustitutos de la harina de pescado. Comunicaciones. 13 de
abril. Recuperado de: https://www.iffo.net/es/node/1472.
Pavone, V. (2012). Ciencia, neoliberalismo y bioeconomía. Ciencia,
Tecnología y Sociedad, 20 (7), 145-161.
Pérez, C. (2010). Dinamismo tecnológico e inclusión social en América
Latina: una estrategia de desarrollo productivo basada en los
recursos naturales. Revista CEPAL, 100, 123-145.
Riera, P., García, A., Kriström & Bränlund (2005). Manual de economía
ambiental y de los recursos naturales. Thomson: Madrid.
Romero, Á., Landívar, E., Ponce, G., Hurtado M., Muñoz, A. & Jurado, V.
(2019). Estimación hidroacústica de los principales Peces Pelágicos
Pequeños en el Ecuador y su distribución geoespacial, durante
marzo de 2019. Instituto Nacional de Pesca: Guayaquil.
Recuperado de:
http://smallpelagics.org/content/uploads/cruises/crucero_2019_m
ar/informe_crucero_marzo_2019_versi%C3%B3n_final.pdf.
Romero, Á., Landívar, E., Ponce, G., Hurtado M., De la Cuadra, T., Prado,
M.,…Jurado, V. (2018). Evaluación hidroacústica de los principales
Peces Pelágicos Pequeños en el Ecuador y su distribución
geoespacial, durante noviembre de 2018. Instituto Nacional de
Pesca: Guayaquil. Recuperado de:
http://www.institutopesca.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/01/Informe-final-Cruc ero-Noviembre-
2018.pdf.
Sakai, Y. (2017). Subsidies, Fisheries Management, and Stock Depletion.
Land Economics, 93 (1): 165–178.
Svampa M. & Viale E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del
extractivismo y el despojo. Katz: Buenos Aires.
Unceta, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, Maldesarrollo y
postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus
implicaciones. Carta Latinoamericana, 7, 1-34.
Zambrano V., M. & Zambrano V., M. (2016). Consideraciones generales
acerca del Opisthonema Spp. (Pinchagua). Ecuador. Revista
Científica Dominio de las Ciencias, 2 (núm. esp. 2), 53-62.
Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 3 No. 1 2021
Enero - Junio
69
Zawojska, A. & Siudek, T. (2016, abril). Bioeconomics as an
interdisciplinary science. Papel de trabajo presentado en la 41
Conferencia Internacional Economic science for rural development,
273-280. LLU ESAF: Jelgava, Letonia. Recuperado de:
https://llufb.llu.lv/conference/economic_science_rural/2016/Latvia
_ESRD_41_2016-273-280.pdf.