Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 2 No. 2 – 2020
Julio - Diciembre
Patricio Almeida, director de Agrocalidad, indica que al momento existen
unos 1.000 expertos haciendo vigilancia en diversas partes del país. Sin
embargo, lo más importante es que los propios productores, que conocen
sus plantaciones, se capaciten para la detección temprana. Al momento se
ha capacitado a 7.000 productores de un universo de 16.000.
En resumen, la gestión de medidas preventivas del hongo Fusiarium van
enfocadas principalmente hacia el trabajo conjunto con otras instituciones
que tienen protocolos ya confirmados, de tal manera que se conozcan y
apliquen las medidas de bioseguridad necesarias para evitar
contagio. Adicionalmente, es bien importante la capacitación de los
productores de banano, a fin de estar preparados para hacer frente a la
plaga.
La mejor opción para evitar el impacto del hongo Fusarium Raza 4 o Mal
de Panamá en la producción de musáceas es la exclusión. Mantenerse en
etapa de exclusión implica que Ecuador continúe aplicando los protocolos
de bioseguridad, tanto a nivel de puertos y aeropuertos, terminal
terrestre y frontera, y que mantenga la exhortación para que el sector
productivo adopte ciertas medidas de seguridad dentro de sus fincas.
Según Villegas (2019), 18 países como Taiwán, Malasia, Indonesia,
Filipinas, Jordania, Mozambique, Australia, entre otros, conviven con esta
enfermedad. "Los brotes de esta plaga en el ámbito mundial han
revelado la complejidad de su tratamiento y erradicación, ya que no
tiene cura". En el caso de Ecuador, desde el 3 de julio del año 2019, se
implementaron medidas de exclusión bajo un protocolo internacional para
controlar eventuales propagaciones en América Latina y el Caribe. "La
importancia de la producción bananera ecuatoriana se observa en el
porcentaje de aportación a escala mundial", enfatizó Villegas.
Según el Diario El Comercio (2019), el país en el 2018 vendió 6,5
millones de toneladas métricas de la fruta. Eso significó que el 30% de lo
que se consumió en el mundo salió de las plantaciones ecuatorianas. El
país se encuentra en el ‘top ten’ de los mayores exportadores junto a ocho
países latinoamericanos. Sin embargo, la especialista de Oirsa señala,
que se debe trabajar en las fronteras para promover un tránsito sano.
Los arcos de desinfección son una medida preventiva y efectiva, pero, se
vuelve necesaria la inclusión social. Villegas (2019) explicó que aparte de
capacitar a los productores bananeros, la ciudadanía debe entender la