Natalia Virginia Manjarrés-Zambrano, Daimy Monier-Llovio, Luis Alberto Manzano-Díaz,
Ruth Esther Calle-Cabezasv, María Fredelinda Villao-León
pueden usar en el salón de clases, en los laboratorios de las
instituciones y enviar tareas a los estudiantes a casa para que los
sigan utilizando como herramienta de aprendizaje.
El acelerado progreso digital de la Web 2.0 adquiere una
especialización más profunda con el pasar de los años, siendo
aprovechada como instrumento a ser utilizado en la inclusión e
innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, producir y
compartir conocimiento e información a través de la Red es su
principal objetivo, por lo que se hace necesario adecuar
instalaciones tecnológicas, sobre todo en ámbitos educativos para
hacer uso a través de las computadoras de diferentes navegadores
web como (Mozilla, Internet Explorer, Google Chrome, etc.),
Youtube, Symbaloo, Delicious, Diigo, Scoop.it, Storify, contenido
multimedia (Youtube, Prezi, Slideshare, Scrtibd, Flickr), video
conferencias, aulas virtuales, Conexiones dinámicas manipulables
como Geogebra, Cabri, Wimplot, Graph.
El presente siglo está caracterizado por el acelerado desarrollo
científico y tecnológico que ha determinado un profundo proceso
de transformación estructural en relación con la economía global,
la política, la cultura, el medio ambiente; pero, sobre todo, la
revolución digital ha instalado una importante diversidad de
cosmovisiones, identidades, saberes y expresiones en un universo
complejo y en permanente cambio; sobre todo, con las formas de
enseñar, aprender, comunicar y trabajar. Muchos docentes
coindicen en que el uso estos nuevos mediadores despierta en los
estudiantes una motivación importante pero que no representa
para ellos una vía que facilite el aprendizaje de las matemáticas de
manera significativa, es decir, la percepción que un estudiante tiene
acerca del aprendizaje de las matemáticas indican el grado de
dificultad que esta ciencia presenta para su entendimiento, por
tanto, el uso de las TIC, de manera superficial y meramente
instrumental, no favorece el aprendizaje matemático.