Repique. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. 6 No. 1 – 2024
Enero - Junio
junto con factores sociales determinantes de la salud, vivienda y la
seguridad alimentaria, exacerba la vulnerabilidad de esta población
frente a las ECNT. La prevalencia de factores de riesgo, como el
tabaquismo, la mala alimentación y la inactividad física, es más alta
en estos grupos, incrementando así la incidencia de ECNT.
Los sistemas de salud deben implementar políticas y programas
que promuevan la salud y prevengan las ECNT entre los adultos
mayores. Esto incluye campañas de educación y concientización,
acceso a servicios de salud preventivos, creación de entornos que
faciliten la actividad física, y la provisión de servicios de apoyo
comunitario. Estas políticas no solo benefician a los adultos
mayores, también tienen un impacto positivo en la salud pública en
general, reduciendo la carga sobre los sistemas de salud.
Este tema ha sido abordado en varios estudios por autores como:
(Azua, Macías, & Ortega, 2023), realizan una investigación
cualitativa, de tipo documental, descriptivo y de revisión
bibliográfica; lo que les permitió demostrar que en Ecuador las
principales enfermedades crónicas no transmisibles son las
enfermedades respiratorias (75%), hipertensión arterial(63%), y la
diabetes mellitus tipo II (38,5); concluyendo que la calidad de vida
se ve altamente afectada ante la presencia o el padecimiento de
este tipo de enfermedades, que las enfermedades crónicas no
transmisibles son comunes por afectar a la población en general,
y se asocian a diferentes factores.
(Márquez, Molina, Ortiz, & Ordóñez, 2022), desarrollan un estudio
de carácter cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal;
con el objetivo de determinar la prevalencia de enfermedades
crónicas no transmisibles, en el centro gerontológico “Splendor”,
ubicado en la ciudad de Cuenca. El principal resultado de la
investigación fue identificar la hipertensión arterial 26,53% como la
de mayor incidencia en el centro gerontológico, seguido por otras
enfermedades (cataratas, ceguera unilateral, hipoacusia, hernia