Development of wave technology as an energy efficiency mechanism in Ecuador: Esmeraldas case study
Resumen
In recent years, technologies based on the use of renewable alternative energies have been incorporated into different activities in productive sectors, becoming a viable alternative to reduce energy consumption and contribute to the environmental impact, generating clean and non-polluting energies; one of them being wave energy, which takes advantage of the movement of the waves to receive and retain the energy contained in them, transforming it through electromagnetic induction processes into electrical energy. For this reason, it was proposed in this research to develop a proposal for the development of wave energy technology as a mechanism for energy efficiency in the coastal area of the canton of Esmeraldas, Ecuador. For this purpose, a study based on applied research was established because it is based on solving a specific problem or specific approach, focusing on the search and consolidation of knowledge for its application and, therefore, for the enrichment of cultural and scientific development. Among the conclusions identified during the analysis of the energy potential of waves, it was found that there are favorable results in the canton of Esmeraldas as a possible means of generating alternative energy from the sea, presenting the necessary environmental parameters for capturing energy from wave characteristics such as the average annual wave height, the constant period of the wave, the density of sea water and the average speed, being a sustainable alternative for the supply of electricity in the coastal area of the canton of Esmeraldas, Ecuador.
Descargas
Citas
Aguirre, J., Alfonso, D. y Peñalvo, E. (2018). Análisis de la Matriz Energética Ecuatoriana y Plan de Desarrollo Energético Sostenible de la Ciudad de Maschala
Chozas, J. (2012). Energía Undimotriz: Una aproximación al aprovechamiento de la energía de las olas para la generación de electricidad. Lambert Academic Publishing. http://www.saxo.com/dk/energia-undimotriz_julia-fernandez-
Constitución de la República del Ecuador (2008, 20 de octubre). Asamblea Constituyente. Registro Oficial 449. https://guiaosc.org/constitucionecuador2008/
Dugarte, A. (2006). Repensar en la investigación educativa de la nueva era. (Ponencia presentada en la III Jornada de Investigación Humanística y Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación). Revista Ciencias de la Educación, 1(27), 99-108.
González, D. (2010). Investigación Basica aplicada en el campo de las ciencias económicas administrativas.
Fernández, J. (2008) Una aproximación al aprovechamiento de la energía de las olas para la generación de electricidad. Trabajo especial de grado. Universidad Politécnica de Madrid. Figueredo C., Fidel E., (2022) Evaluación De La Energía Undimotriz Como Una Alternativa Sustentable Para Alimentación De Un Sistema De Levantamiento Artificial En Una Plataforma Semisumergible. Fundación Universidad De América Facultad De Ingenierías
Programa De Ingeniería Industrial Programa De Ingeniería De Petróleos Bogotá D.C. García E, (2019) Potencial De La Energía Undimotriz En Costas Mexicanas Y Usos Potenciales.
Programa De Maestría Y Doctorado En Ingeniería Ingeniería Civil – Hidráulica.
García I., (2018) Modelización de captadores flotantes de energía de las olas. Facultad de ciencias Universidad de Vigo.
Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, INOCAR. (2005) Condiciones de olas y aguajes. [Online]. Available: http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/boletines/oleajeyaguaje/ 568condiciones-de- olas-y-aguaje-del-8-al-11-de\-abril-2016.
Instituto Nacional de Preinversión, INP, “Estudio de la energía de las olas, corrientes y energía cinética de ríos en el Ecuador,” 2021
INEC. (2010). Insituto Nacional de Estadisticas y Censos. Obtenido de Insituto Nacional de Estadisticas y Censos: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-depoblacion-y-vivienda
Jaramillo A., (2019) “Diseño De Un Sistema De Generación Undimotriz Para Suministrar La Demanda De Electricidad Del Astillero Marypol E.I.R.L. En Puerto Salaverry” Lambayeque – Perú.
Ley Orgánica de Eficiencia Energética (2019, 19 de marzo). Asamblea Nacional República del Ecuador. Suplemento – Registro Oficial Nº 449.
Mendoza R., Viteri R., (2018) Energía Undimotriz, alternativa para la producción de Energía Eléctrica en la Provincia de Santa Elena. http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/643
Medina A., Mercedes J., (2021) Propuesta para el aprovechamiento de la energía undimotriz caso práctico playa Macao. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad De Ciencias Y Tecnología Escuela De Ingeniería Civil. Santo Domingo, D.N.
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Murillo, W. (2008). La investigación científica. Consultado el 18 de abril de 2008 de http//www.monografias.com/ trabajos15/invest-científica/investcientífica.shtm
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo- sostenible-oportunidad-america-latina-caribe.
Naciones Unidas en Ecuador (2022). Acerca de nuestro trabajo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador. https://ecuador.un.org/es/sdgs
Niño, A. y De Miguel, M. (2018). Análisis y propuesta de creación de un centro de investigación, innovación y desarrollo en energías alternativas en el departamento de Amazonas (Colombia) [Trabajo de Master, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/handle/10251/100308
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE, 2020). OLADE e IRENA ponen a las energías renovables en el corazón de la recuperación económica post-pandemia de América Latina y El Caribe
Palacios P., (2018) Simulación Mecatrónica Para La Generación De Energía Eléctrica A Partir De Energía Undimotriz En Zonas No Interconectadas: Caso De Estudio universidad Piloto De Colombia Facultad De Ingeniería Programa De Ingeniería Mecatrónica Bogotá, D.C.
Padrón, J. (2006). Investigar, reflexionar y actuar en la práctica docente. Recuperado el 18 de abril de 2008 de http//padron.entretemas.com/ InvAplicada/index.htm
Perdomo I., Diaz H., Palacios J. (2018). Viabilidad ttécnicade tecnologias para aprobarechamiento de la energia undimotriz en la costa delpacífico colombiano., 15 (1), 286-301. doiorg/10.18041/1794-4953/Avances.15.
Rodríguez-Santos., R. y Chimbo-Campuzano, M. (2017). Aprovechamiento de la energía undimotriz en el Ecuador. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, 17, 21- 34. https://doi.org/10.17163/ings.n17.2017.03
Tecnología Mecánica (2020). Tecnología Mecánica. http://www.sitenordeste.com/mecanica/
Romero E., Guevara E., (2020) Alternativa tecnológica para el aprovechamiento de la energía undimotriz en el estado Zulia. Venezuela. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Vergara N., Ruiz R, (2020). Generación undimotriz para mejorar el suministro de energía eléctrica en la playa costanera - Huanchaco (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte.
Derechos de autor 2023 Felipe Noé Plaza Hernández, Nicomedes Leónidas Ordóñez Zúñiga
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.