Análisis político de los planes de desarrollo de 1999 a 2001 implementados en el Cantón Cumandá, Ecuador

  • Roberto Guerra Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas - Ecuador

Resumen

  Los procesos colonizadores de Occidente a lo largo de la historia de la humanidad han estado enmarcados en procesos civilizatorios, es decir formas de inserción forzada de valores, creencias, conocimientos, religión; estos procesos se instrumentalizan con la eliminación de la capacidad analítica, o sea, la capacidad de crear y modificar las estructuras que rigen a las sociedades, el “politicismo” propia del ser humano. Este trabajo presenta consideraciones sobre los planes de desarrollo de 1999 a 2001 implementados en el cantón Cumandá, Ecuador, considerando un análisis político. Desde esta perspectiva se puede concluir que “los planes de desarrollo y ordenamiento territorial formulados desde una perspectiva estructuralista impuesta y no política, tendrán pocas posibilidades de éxito. Recuperar y fortalecer la capacidad analítica implica ser parte del debate donde se define la política, o sea el orden mismo de la sociedad tanto a nivel local, nacional y mundial; debate enfocado en propuestas donde se planteen cambios hasta paradigmáticos lo que implica confrontar: conocimientos, creencias, valores, modos de intervenir de actuar, que en la actualidad solo están expresados desde el paradigma occidental monocultural dominante, con el enfoque pluricultural del paradigma Abya Yala que implica: replantearse el modo de actuar frente a la política y lo político, como una forma de concebir una nueva práctica democrática no solo presente en época electoral, sino en los momentos de debate sobre los problemas y propuestas desde lo local.

Citas

Breve Historia Económica del Ecuador.- Alberto Acosta.- Corporación Editora Nacional Quito. 1996.

Desarrollo Rural y Neoliberalismo.-Liisa. North y John Cameron.- Corporación Editora Nacional Ecuador. 2008.

Breve Historia Económica del Ecuador.- Alberto Acosta.- Corporación Editora Nacional Quito 2006. Pág. 157-158

Moufle Cahntal.- Entorno a lo Político.- Fondo de Cultura Económica.- Primera Edición Buenos Aires 1997.

Breve Historia Económica del Ecuador.- Alberto Acosta.- Corporación Editora Nacional Quito. 2006.

Socialidad: es un tipo de materialidad que no existía en la historia natural sino en el proceso de hominización, aquello que está en juego y puede cambiarse en el proceso de trabajo y disfrute, debe modificar y usar las relaciones sociales de convivencia.

Definición de la Cultura.- Bolívar Echeverría .- 2da Edición.- México.- Editorial ITACA 2010; Pág. 45 - 107

Definición de la Cultura.- Bolívar Echeverría.- 2da Edición.- México.- Editorial ITACA 2010; Pág. 33 – 40.

Fernando Tinajero.- Edición Pensamiento Político Ecuatoriano “Bolívar Echeverría Ensayos Político
Publicado
2012-04-30
Cómo citar
Guerra, R. (2012). Análisis político de los planes de desarrollo de 1999 a 2001 implementados en el Cantón Cumandá, Ecuador. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 1(1), 33-42. Recuperado a partir de http://revistasdigitales.utelvt.edu.ec/revista/index.php/investigacion_y_saberes/article/view/17
Sección
Artículo Científico