Bases para el manejo del cangrejo azul (Cardiosma Crassum) en la zona del bajo Borbón, Provincia de Esmeraldas
Resumen
La presente investigación se realizó en cinco comunidades de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo de la provincia de Esmeraldas, en la zona denominada Bajo Borbón, las que forman parte de la Reserva Ecológica de Manglares Cayapas Mataje (REMACAM). El objetivo general fue evaluar el estado del hábitat del cangrejo azul (Cardisoma crassum) en relación con las especies vegetales presentes en el ecosistema guandal. Para realizar el trabajo se seleccionaron nueve parcelas en cada comunidad, con una superficie de 1 ha cada una (100 x 100 m), en las que se determinaron las especies de flora existentes. En cada parcela se consideraron tres sub-parcelas de 400 m² (20 x 20 m) en las que se realizó un monitoreo de madrigueras de cangrejo para evaluar tamaño y porcentaje de ocupación, haciendo estudios indirectos de status poblacional. Se determinaron cuatro especies de flora dominantes en las cinco comunidades: Pterocarpus officinalis (bambudo), Uterpe sp. (palmicha), Symphonia globulifera (machare) y Carapa megistocarpa (tangare). En lo que respecta al monitoreo de madrigueras, se encontraron un total de 6 539 en las 135 sub-parcelas, con un 50.16% de ocupación. En relación con el tamaño, el 60.86% corresponde a madrigueras grandes y/o medianas (30–80 mm de diámetro) y 39.16% a madrigueras pequeñas (< 30 mm). Partiendo de los principios del manejo participativo se elaboró una estrategia para la conservación y manejo comunitario cangrejo azul, considerando los criterios de los involucrados en las actividades de recolección, comercialización y control de la especie.Citas
Alvis Gordo, José F. Junio 2009, Análisis estructural de un bosque natural localizado en zona rural del Municipio de Popayan.
Chalénm, X. y W. Ortega, Diagnóstico de la pesquería del cangrejo azul Cardisoma crassum en la comunidad Los Atajos, junio de 2004.
FEPP, 2007. Documento de capacitación en manejo de cangrejo azul, dirigido a comunidades del Bajo Borbón
FEPP, 2011. Manejo y conservación del cangrejo azul en la Reserva de Manglares Cayapas Mataje.
INEFAN/GEF. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica de Manglares Cayapas Mataje, San Lorenzo, 1998.
Moreno Hurtado, Flavio, 1997. Fotosíntesis en plantas de sajo (Campnosperma panamensis) y cuángare (Otoba gracilipes) bajo diferentes ambientes luminosos.
Tipán, Marcos. (2006). Evaluación ecológica rápida de la flora en la Reserva Ecológica de Manglares Cayapas Mataje. Quito
Derechos de autor 2012 Winter Antonio Vera Hidalgo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.