Evaluaión de la irrigación con el uso de campos magnéticos estáticos sobre la síntesis de matabolitos secundarios en Solanum Lycopersicum L. (Tomate)

  • Albys Ferrer Duboiz

Resumen

  El tomate (Solanum lycopersicum L.) es un reconocido nutriceútico que posee compuestos antioxidantes, como vitaminas, polifenoles, flavonoides, carotenos y ácidos orgánicos; los que modulan procesos metabólicos. Estudios previos han puesto en evidencia los efectos positivos de los campos magnéticos en la germinación y la productividad de esta planta. Se determinó la variación del contenido de ácido ascórbico, ácido gálico, rutina y quercetina en frutos cultivados bajo régimen de irrigación con agua tratada con campos magnéticos estáticos para explicar el efecto sobre sus propiedades nutricéuticas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 4 tratamientos de inducciones magnéticas (30-150mT) en el agua de riego. Para identificar y cuantificar los metabolitos con propiedades antioxidantes, se prepararon extractos acuosos y etanólicos a partir de los frutos; se empleó para los análisis la Cromatografía Líquida de Alta Resolución. Los extractos etanólicos de frutos de S. lycopersicum procedentes del tratamiento de 150mT de inducción magnética presentaron la concentración más elevada de ácido gálico, rutina y quercitina. El contenido de ácido ascórbico fue más elevado en los extractos acuosos del tratamiento de inducción magnética de 30mT. El contenido de los compuestos activos en los extractos fue dependiente de la inducción magnética empleada en la irrigación de las plantas durante su cultivo. La presencia de estos metabolitos podría incidir favorablemente en las propiedades farmacológicas de esta especie.

Citas

C. H. Lin, B.H. Chen, "Determination of carotenoids in tomato juice by liquid chromatography" Journal of chromatograph., vol. 1012, pp. 103-109. 2003.

Y. Dumas, M. Dadomo, G. DiLucca, P. Grolier, "Review of the influence of major environmental and agronomic factors on the lycopene content of tomato fruit.," Acta Hort., vol. 597, pp. 595-601. 2006.

M. Lenucci, D. Cadinu, M. Taurino, G. Piro, G. Dalessandro., "Anitoxidant composition in cherry and high-pigment tomato cultivars. " J. Agr.Food Chem, vol. 54, pp. 2606-2613, 2006.

L. Guillén-Moreno, A. A. Calderón y M. A. Ferrer., "Evolución de metabolitos antioxidantes en frutos de tomate micro-tomate almacenados a baja temperatura," V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones, 2007.

J. A. Vinson, Y.Vinson. Hao, X. Su, L. Zubik. "Phenol antioxidant quantity and quality in foods; vegetables". J. Agri Food Chem. vol. 46, pp. 3630–3634. 1998.

C. Hadley, Clinton S, Schwartz S., "The consumption of processed tomato products enhances plasma lycopene concentrations in association with reduced lipoprotein sensitivity to oxidative damage," J Nutr, vol. 133, pp. 727-32, 2003.

I. P. Martínez-Valverde, M. G.Provan and A. Chesson, "Phenolic compounds, lycopene and antioxidant activity in commercial varieties of tomato (Lycopersicum esculentum)," J. Sci Food Agri, vol. 82, pp. 323-330, 2002.
Publicado
2012-04-30
Cómo citar
Ferrer Duboiz, A. (2012). Evaluaión de la irrigación con el uso de campos magnéticos estáticos sobre la síntesis de matabolitos secundarios en Solanum Lycopersicum L. (Tomate). Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 1(1), 54-61. Recuperado a partir de http://revistasdigitales.utelvt.edu.ec/revista/index.php/investigacion_y_saberes/article/view/19
Sección
Artículo Científico