Influencia del Cloranfenicol y Polivinilpirrolidona (PVP) en la regeneración in vitro de la castaña de Brasil (Bertholletia Excelsa HBK)
Resumen
La castaña de Brasil (Bertholletia excelsa HBK) es una especie cuya producción actualmente destaca en la economía regional por su valor económico nacional e internacional. Esta especie suministra madera de buena calidad, pero la deforestación en las selvas naturales está prohibida por ley a fin de mantener las producciones de castañas. La poca información básica para el cultivo y manejo de la castaña de Brasil es uno de los mayores problemas que se presentan en esta investigación. Algunos métodos biotecnológicos han sido empleados para la propagación asexual de esta especie. Este trabajo tuvo por objetivo establecer un protocolo de asepsia y regeneración in vitro de Castaña de Brasil (Bertholletia excelsa HKB), a través de la desinfección de los explantes, en inmersión con una disolución de hipoclorito de sodio (2.0%) en tiempos alternados (10, 15, 20 min). En todos los tratamientos realizados hubo contaminación por hongos y bacterias alcanzando una media del 38.54% y 45.83%, respectivamente; también se observó una fuerte oxidación fenólica y la consecuente muerte de los explantes. El tratamiento realizado con la mayor dosis de antibiótico (cloranfenicol), PVP e inmersión en etanol al 70% (T6), presentó un aumento en la tasa de supervivencia del 31.25%, asociada a la inmersión en etanol al 70%, además del aumento de la dosis de antibiótico en el medio de cultivo.Citas
Loureiro, A. A.; Silva, M. F.; Alencar, J. C. Essências madeireiras da Amazônia. Vol. I. Manaus: INPA/SUFRAMA, 1979. p.121-125.
Pinheiro, E. & Albuquerque, M. de. Castanha-do-pará. In: BRASIL. Ministério da Agricultura. Livro anual da agricultura. Brasília, 1968. p. 224-233.
Muller, C.H. & Freire, F. dos C.O. Influência de fungicidas na conservação e na germinação de amêndoas de castanha-do-brasil. Belém, EMBRAPA-CPATU, 1979. 9p. (Comunicado Técnico, 26).
Muller, C. H. et al., Tratamentos físicos na germinação de sementes de castanha-do-Brasil. Belém: Embrapa – CPTU, 1982.
Fachinello, J. C; Hoffmann, A.; Nachtgal, J. C.; Kersten, E. Propagação frutíferas. Pelotas: Embrapa Informações Tecnológicas, 2005. p.69-109.
Santos, M.R.A. dos. Germinação, calogênese e caracterização de saponinas em Smilax japecanga Grisebach. UFLA, Lavras/MG. 1998, 81p. (Dissertação de Mestrado em Agronomia).
Jardim, L. Nagao, E. O. S. Laboratório de cultura de tecido vegetal ICB – DB. Manaus: Universidade Federal do Amazonas – UFAM. Relatório final.2004
Bisognini, D. A., et al., Germinação e propagação in vitro de porongo. Ciência Rural, Santa Maria, n.2, mar./abr.2008.Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141370542007000500001&lng=pt&nrm=iso> Acesso em 05 Abr. 2008.
Caldas, L. S.; et al. Meios Nutritivos. In: TORRES, A. C. et al. Cultura de Tecidos e a Transformação mundial de Plantas. Brasília: Embrapa – SPI, 1998
Derechos de autor 2012 Nádia Verçosa de Medeiros Rapôso
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.