Supervivencia del Tilo (Justicia pectoralis Jacq.) con agua tratada magnéticamente
Resumen
El tilo (Justicia pectoralis) constituye una especie aprobada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Con los nombres de tilo, tila, carpintero o té criollo, la población cubana identifica a Justicia pectoralis Jacq. Es una pequeña hierba de la familia Acantáceas que es de amplia utilización popular como medicina, principalmente para el tratamiento de afecciones nerviosas. Dada la importancia de las mismas para el Sistema Nacional de Salud, se realizó la investigación que tuvo como objetivo evaluar la supervivencia de la especie con la aplicación de agua tratada magnéticamente (GREMAG) durante el período de crecimiento en la Unidad Básica de Producción Cooperativa de Plantas Medicinales “La Rosita” en el municipio de Santiago de Cuba. Se empleó un magnetizador con una inducción magnética de 0.06 T. Los resultados obtenidos demuestran que el uso del CM en el agua de riego puede ser una vía para garantizar el cultivo, así como la cosecha del material vegetal de alta calidad; sumado a ello hay un mejor aprovechamiento del agua, todo lo que permite obtener plantas de mejor calidad, libre de plagas y enfermedades.Citas
De Souza A, D.García, L. Sueiro, F. Gilart, E. Porras, and L. Licea, "Pre-Sowing MagneticTreatments of Tomato Seeds Increase the Growth and Yield of Plants," Bioelectromagnetics, vol. 27, pp. 247-257, 2006.
Fung Y., E. Isaac, A. Ferrer, and A. M. Botta, "Riego con agua tratada magnéticamente en Rosmarinus officinalis L. (romero) como alternativa en la propagación convencional," Centro Agrícola vol. 35(1), pp. 23-27, 2008.
Fuentes V., M. Rodríguez, M. Poucheaux, L. Cabrera, and S. Lara, " Estudios en la medicina tradicional en Cuba. II," Rev Plantas Med, vol. 5, pp. 13-39, 1985.
BUCHANAN B.B., W. GRUISSEM, and R. JONES, "Biochemistry and Molecular Biology of plants," American Society of Plant Physiologists, Rockville, USA, 2000.
Cakmak T., Rahmi Dumlupinar, and S. Erdal, "Acceleration of Germination and Early Growth of Wheat and Bean Seedlings Grown Under Various Magnetic Field and Osmotic Conditions," Bioelectromagnetics, vol. 31, pp. 120-129 2010.
Miyakoshi J., "The review of cellular effects of a static magnetic field," Science and Technology of Advanced Materials vol. 7, pp. 305-307, 2006.
Chou C.K., "Thirty-five years in bioelectromagnetics research" Bioelectromagnetics, vol. 28(1), pp. 3-15., 2007.
Nimmi V. and G. Madhu, "Effect of pre-sowing treatment with permanent magnetic field on germination and growth of chilli (Capsicum annum. L.)," Int. Agrophysics, vol. 23, pp. 195-198, 2009.
Trebbi G., F. Borghini, L. Lazzarato, P. Torrigiani, G. Lorenzo, and L. Betti, "Extremely low frequency weak magnetic fields enhance resistance of tobacco plants to tobacco mosaic virus and elicit stress-related biochemical activities.," Bioelectromagnetics, vol. 28(3), pp. 214-223, 2007.
Derechos de autor 2012 Yilan Fung
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.