Perfil exterior de vaconas mestizas de carne en condiciones de pastoreo en clima tropical
Resumen
En condiciones de pastoreo en clima tropical, no existe una caracterización adecuada del ganado de carne o de doble propósito, lo que repercute en los niveles de producción. En este trabajo se seleccionan, miden y pesan hembras de ganado bovino con el propósito de hacer una contribución a la caracterización del crecimiento y desarrollo de estos animales, así como a la determinación del peso vivo de manera directa e indirecta utilizando indicadores morfométricos. Se estudiaron 160 vaconas-vientre mestizas de Brahman, en edades de 24-36 meses, considerando como criterio de exclusión que tuvieran un parto, con el objetivo de estudiar el crecimiento en condiciones de pastoreo a través del análisis del peso vivo y siete indicadores morfométricos. Los animales se mantuvieron hasta los 6 meses con sus madres, momento en el cual se practicó el destete. A partir de este momento la alimentación fundamental lo constituyó el pasto. Se ofrecen datos del peso vivo y de siete medidas corporales estudiadas. Se realizaron correlaciones entre el peso vivo y las medidas seleccionadas. Se ofrece además la ecuación de regresión que permite estimar el peso vivo de los animales a partir de la medida del perímetro del tórax, con lo cual se pueden confeccionar tablas específicas considerado diferentes variables como edad, sexo y raza.Citas
Hammond, K. (2010). Estrategia Global para el Desarrollo de programas de Genética Animal en ambientes productivos bajos. V Congreso Iberoamericano de Razas Autóctonas. Revista ACPA 1. pp. 35
Fernández García, R. (1996). Pesos y medidas en el Ganado Cebú. Revista de producción Animal Universidad de Camagüey 2 (3). pp 275
Planas, T.; Rico, C. y Ribas, M. (2004). La Genética en manos del Criador. Sociedad de criadores de ganado de doble propósito. La Habana, Cuba. pp. 36.
Planas, T. y Ribas, M. (1997). Importancia de los Cruzamientos en el ganado de Carne. Revista ACPA 1: 6-18.
Ribas, M., Ponce de León, R. (1995). Productividad del Rebaño Holstein. Revista ACPA 2. pp. 39-40.
Corzo, Bacallao Julio. (2007) Zootecnia General. pp. 36-39.
Montiel, M., Ponce de León, R. (1990). La Vaca Criolla al parto. Revista de Producción Animal, Universidad de Camagüey 1 (2).
Menéndez Buxadera, A. (2004). Método Simple para evaluar hembras vacunas. Revista ACPA 3: 13-19
Vázquez, JC. (2000). Conformando Planes de Selección. Revista el Cebú. Vol. 1 Colombia.
Dirección de Genética Vacuna MINAG (Cuba). (2010). Resultados en el Trabajo de la genética vacuna. (Informe Final de Proyecto)
Corvisón, R., Vázquez, R. (2001). Manual de Agrored para la Ganadería. Tomo III pp 101.
Cordoví Montero, B. (1996). Zoometría y Correlaciones entre el peso vivo y perímetro del tórax en hembras Charolaise. Revista de Producción Animal, Universidad de Camagüey 2 (1): 81-85.
Derechos de autor 2013 Luis Quiñonez Quiñonez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.