Evaluación de la gestión ambiental en agroecosistemas con potencial de riesgos para la salud por preencia de metales pesados
Resumen
La gestión ambiental constituye una estrategia que organiza las actividades antrópicas, empleando la prevención y mitigación de los problemas ambientales, y con ello contribuye a alcanzar una adecuada calidad de vida para los seres humanos. En el presente trabajo se realiza la aplicación práctica de una metodología de gestión ambiental, previamente propuesta para agroecosistemas con probables riesgos a la salud por presencia de contaminación química. La misma fue aplicada en 17 agroecosistemas aledaños al vertedero provincial de residuos sólidos urbanos "Calle 100" en La Habana, Cuba en los cuales se realiza cultivo de hortalizas. Se desarrolló un proceso metodológico compuesto por cuatro fases, doce pasos, así como procedimientos de apoyo. A partir de la jerarquización de los problemas se procedió a realizar la propuesta de un conjunto de acciones encaminadas a mitigar o eliminar los problemas existentes en las áreas de estudio. La evaluación de manera integradora y flexible del conjunto de 13 indicadores permitió valorar cambios positivos en la gestión de los agroecosistemas y en la actividad productiva, aspectos que repercuten favorablemente sobre el estado de salud del agroecosistema y la salud humana. Palabras clave: agroecosistemas, contaminación química, gestión ambiental, riesgo, saludCitas
Urbanos, R. (2010). Recomendaciones para una futura Ley de Salud Pública en España. Gaceta Sanitaria 24(1).
Bergman, A. et al. (2013). The impact of endocrine disruption: a consensus statement on the state of the science. Environ Health Perspect 121: A104–6.
Ballester, F. et al. (2014). Evolución de los riesgos ambientales en el contexto de la crisis económica. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria 28(S1): 51-57.
Prüss-Ustün, A., et al. (2011). Knowns and unknowns on burden of disease due to chemicals: a systematic review. Environmental Health 10(1): p. 12.
Marin, J. M. (2002). Medio Ambiente y Salud: Perspectivas desde la Gestión Pública. Rev Salud Ambient 2(2): 57-62
Nava, C y Méndez, M. (2011). Efectos neurotóxicos de metales pesados (cadmio, plomo, arsénico y talio). Arch Neurocien (Mex) 16 (3):140-147.
Cáceres, G. (2008). La gerencia ambiental como metodología integradora del conocimiento para la administración y gestión del ambiente. Fermentum. 18(51):148-173.
Rodríguez, L, López, E. y Goicochea, T. (2014). La necesidad de una correcta gestión ambiental urbana para la localidad. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible 2(4). En línea: http://www.eumed.net/
Infante, Z y Trueba, R. (2014). Innovaciones agrícolas para impulsar el desarrollo sustentable en los Reyes Michoacán: el caso de la Zarzamora. Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible; 20. En línea: http://www.eumed.net/rev/delos/20/michoacan.html.
Machado, R. (2014). Repercusión de la actividad agraria en la protección del medio ambiente. Revista DELOS: desarrollo local sostenible. 5(14). En línea: http://www.eumed.net/
Cevallos, E, Gomez, L. M y Roldán, A. (2015). Un análisis de los problemas ambientales en el cantón La Concordia, provincia Santo Domingo de los Tsàchilas, Ecuador. Investigadores y Saberes IV (1):1-16.
García, D., et al. (2014). Propuesta de metodología de gestión ambiental para agroecosistemas con probables riesgos a la salud por presencia de contaminación química. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 13(4): 592-604.
Socorro A. (2002). Indicadores de la sostenibilidad de la gestión agraria en el territorio de la provincia Cienfuegos. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Cienfuegos.
Pérez Castro T. (2010). La seguridad alimentaria a nivel local en el municipio San José de las Lajas. La Habana, Cuba. Contribución metodológica para su evaluación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. La Habana.
Munda G. (2005). Measuring Sustainability: A Multicriterion Framework. Environment, Development and Sustainability. 7: 117-134.
Schuschny A Soto H. (2009). Guía metodológica-Diseño de indicadores compuesto de desarrollo sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Colección Documentos de proyectos. 2009; 102. [Consultado el 24 de mayo de 2011]. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/36127/W255-2.pdf.
Caicedo, Q; Valle, S. y Velàzquez, R. (2012). Diagnóstico participativo para la producción porcina en el medio periurbano y rural del cantón Pastaza Ecuador. Revista electrónica de Veterinaria. 13 (8):1-9.
Olivares, S., et al. (2013). Niveles de cadmio, plomo, cobre y zinc en hortalizas cultivadas en una zona altamente urbanizada de la Ciudad de La Habana, Cuba. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 29(4):285-293.
García, D., et al. (2012). Evaluación de la incorporación de metales pesados al agroecosistema. Rol de las prácticas productivas ejecutadas por los trabajadores agrícolas. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 13 (1), 3-9.
Espinosa, M., et al. (2010). Análisis del comportamiento de los lixiviados generados en un vertedero de residuos sólidos municipales de la Ciudad de La Habana. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 26 (4) 313-325. [22] Olivares, S., et al. (2005). Assessment of heavy metal levels in Almendares River sediments—Havana City, Cuba. Water Research. 39 (16):3945-3953. [23] Lima, L., et al. (2005). Niveles de plomo, zinc, cadmio y cobre en el Río Almendares, Ciudad Habana, Cuba. Rev. Int. Contam. Ambient. 21(3): 115-124. [24] Olivares, S., et al. (2007). Water hyacinths (Eichhornia crassipes) as indicators of heavy metal impact of a large landfill on the Almendares River near Havana, Cuba. Bulletin of environmental contamination and toxicology. 79: 6583-587.
García, D., et al. (2012). Evaluación de riesgos a la salud por exposición a metales pesados en las cercanías de sitios potencialmente peligrosos con actividad agrícola. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 13 (1), 10-18.
Derechos de autor 2015 Damarys García Céspedes, Pablo Arnaldo Calderón, Jorge Luis Santana Romero, Lourdes Ruiz Gutiérrez, Lázaro Lima Cazorla, Liliana Gomez Luna, Susana Olivares Rieumont
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.