Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.

La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es  

La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.

Derechos de autor

Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación y el derecho de difundir las obras en redes académicas nacionales e internacionales

La revista recomienda a los autores divulgar los artículos publicados en cualquiera de sus versiones (enviada, aceptada y publicada) en repositorios institucionales o personales.

La revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es  

  1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  2. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
  3. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
  4.  
  5. Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
  6. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
  7. CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
  8. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.

Política de autoría

En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber ayudado en la colección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para considerarse autor(es). En general, para figurar como autor, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
  • Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
  • Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.

La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.

La Revista se adhiere a los lineamientos del COPE 

  1. Transmisión de derechos de autor

Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.

  1. Derecho de los lectores

Los lectores tienen el derecho de leer todos los artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.

  1. Legibilidad en las máquinas e interoperabilidad

El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos se encuentran disponibles en formato HTML y en PDF, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.

  1. Derechos de publicación

Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0

Código de ética

  1. Deberes de los autores

Originalidad y plagio: todos los artículos deben ser trabajos originales de los autores y sin evidencia de plagio.

Reconocimiento de las fuentes: si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, deben ser citadas adecuadamente.

Publicación múltiple, redundante o concurrente: los autores no deben enviar el mismo artículo a más de una revista al mismo tiempo.

Acceso y retención: Si el Editor o los miembros del Comité Editorial lo consideran apropiado, los autores de los artículos deben poner a disposición también las fuentes o los datos en que se basa la investigación, la cual puede conservarse durante un período razonable de tiempo después de la publicación y posiblemente hacerse accesible.

  1. Deberes del Editor

Decisiones de publicación: El Editor es responsable de decidir cuál de los artículos enviados a la Revista debe publicarse. La decisión de publicación debe guiarse por las políticas del Comité Editorial de la Revista y debe basarse exclusivamente en el mérito académico y la decisión de los evaluadores.

Honestidad: El Editor debe evaluar los artículos por su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, ciudadanía o filosofía política de los autores.

Confidencialidad: El Editor y cualquier miembro del equipo editorial no deben divulgar ninguna información sobre el artículo enviado a nadie que no sea el autor correspondiente, evaluadores, potenciales evaluadores, asesores editoriales, según corresponda.

  1. Deberes de los evaluadores

 Contribución a las decisiones editoriales: La evaluación por pares ayuda a los editores a tomar decisiones editoriales.

Puntualidad: Cualquier evaluador seleccionado que no se sienta calificado o que sepa que su pronta revisión será imposible, debe notificar al Editor y excusarse del proceso de evaluación.

Confidencialidad: Cualquier artículo recibido para evaluación debe ser tratado como un documento confidencial. No debe mostrarse ni discutirse con otros, excepto autorización del Editor.

Estándares de objetividad: Las evaluaciones deben realizarse objetivamente. La crítica personal al autor es inapropiada. Los evaluadores deben expresar sus opiniones claramente con argumentos.

Reconocimiento de las fuentes: Los evaluadores deben identificar trabajos relevantes publicados que no hayan sido citados por los autores. Cualquier argumento que haya sido reportado previamente debe ir acompañado de la cita correspondiente. El evaluador también debe llamar la atención del Editor sobre cualquier similitud sustancial o superposición entre el artículo en consideración y cualquier otro documento publicado del que tenga conocimiento personal.