Gestión De Costos De Las Actividades Productivas: Reflexiones Teóricas
Resumen
Los cambios que aceleradamente se presentan en la sociedad, organizaciones, el entorno y los generados por las necesidades de los individuos, motivan que las actividades productivas empresariales, se acoplen a nuevos sistemas. En este campo las empresas evolucionan constantemente en su crecimiento productivo y debido a su importancia que tienen en el desarrollo económico, esta investigación tiene como objetivo analizar la gestión de costos en las actividades productivas para contribuir a la toma de decisiones gerenciales en las actividades productivas del sector, se enfoca desde la perspectiva de los autores Betancourt (2002), Hansen y Mowen (2006), Zapata(2015), Mallo (2018). Esta investigación es de carácter descriptivo mediante revisión bibliográfica, identificando las actividades productivas, concluyendo que estas necesitan fortalecer un control desde la gestión de costos sobre las actividades y recursos que utilizan, para lo cual es necesario la información confiable y oportuna de los procesos productivos.
Descargas
Citas
Acebo, Mauro (31 de Enero de 2018). Industria de Acuicultura. Obtenido de Producción Camaronera: http://www.espae.espol.edu.ec/wp-content/uploads/2018/01/ei_acuicultura.pdf
Alcayaga, Ronny (2010). Análisis de costos en evaluaciones económicas en salud: Aspectos introductorios. Rev Med Chile, 5.
Artiguez, Peré, & González, Josep. y. (2007). El modelo de fondos y flujos. Investigación Económica, 33.
Caldera, Jorge Baujín, Pilar, Ripoll, Vicente, & Vega, V. (2007). Evolución en la Configuración de los Sistemas de Costeo Basado en las Actividades. Actualidad Contable Faces, 17.
Cámara Nacional de Acuacultura. (22 de Septiembre de 2013). El efecto sobre el empleo. Obtenido de Producción Camaronera: https://issuu.com/revista-cna/docs/aqua_cultura_97
Campuzano, José (29 de Julio de 2013). A la indusria camaronera le tomó 13 años recuperarse. Obtenido de https://www.revistalideres.ec › lideres › jose-camposano-industria-camaron.
Cardona, Marleny, & Escobar, Santiago (2012). Innovación en la transformación productiva Industrial: Aportaciones a la discusión. Semestre Económico, 26.
Carrión, José. (2005). Pautas básicas para una implantación exitosa del costeo basado en actividades (ABC). Industrial Data, 7.
Del Río, Jorge (2016). Gestión organizacional en entornos complejos por parte de las
Pymes del sector servicios de la ciudad de sincelejo tendencias,13
Horngren, Charles, Datar, Srikant, & Rajan, Madhav (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. México: PEARSON EDUCACIÓN,.
Lavolpe, Antonio, & Lavolpe, Alejandro (20 de Septiembre de 2019). La gestión de costos: apuntes para el marco teórico y su práctica en la empresa actual. Obtenido de intercostos.org: http://intercostos.org/documentos/congreso-15/LAVOLPE.pdf
Lefcovich, Mauricio (28 de Octubre de 2019). Reducción de costos mediante la asignación de la productividad a los costos. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Reducci%C3%B3n+de+costos+mediante+la+asignacion+de+la+productividad+a+los+costos+Mauricio+Lefcovich&btnG=
Molina, Olga (2003). Nuevas Técnicas de Control y Gestión de Costos en Búsqueda de la Competitividad. Actualidad Contable Faces, 9.
Montolio, José (2002). Economía social: concepto, contenido y significación en España. CIRIEC-España, Revista de Economía, 14.
Murray, Pablo (2002). Gestión - Información - Conocimiento. Biblios, 12.
Olarte, William, Botero, Marcela, & Cañón, Benur (2010). IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DENTRO DE LOS PROCESOS DE. Scientia et Technica, 3.
Ramis, Ffrancisco; Neriz, Liliana; Cepeda, Claudia; Rosales, Victor (2001). Costeo de productos en la industria del mueble mediante método ABC. Maderas. Ciencia y tecnología, 16.
Rincón, Haidé (2001). Calidad, Productividad y Costos: Análisis de Relaciones entre
estos Tres Conceptos. Actualidad Contable Faces, 14.
Rodríguez, Aurora (2018). El costeo basado en actividades: una tendencia actual. Cofin Habana, 10.
Rodríguez, Guillermo., Balestrini, Solanch, Balestrini, Sara, Meleán, Rosana, & Rodríguez, B. (2002). Análisis estratégico del proceso productivo en el sector industrial. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 23.
Rodríguez, Guillermo., Rodriguez, Belkis., Crirrinos, Alira, & Meleán, Rosana (2009). Gestión de costos de las actividades en el sector metalmecánico de la región zuliana. Revista Venezolana de Gerencia, 15.
Rodríguez, Guillermo;Chávez, Jorge;Rodríguez, Belkis;Chrinos, Alira. (2007). Revista de Ciencias Sociales, 15.
Rodríguez, María, & Vidal, Camilo (2007). Conceptos básicos de economía de la salud para el médico general. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social., 11.
Sanabria, Mauricio (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad & Empresa, 41.
Sánchez, Rebull (20 de Octubre de 2002). Fundamentos doctrinales y evolución del sistema de costos basado en actividades. Obtenido de Actividades: https://www.google.com/search?ei=MPS4XY_NEom45gKm-rzYDw&q=clasificacion+de+actividades+productivas++segun+cooper+y+kaplan&
oq=clasificacion+de+actividades+productivas++segun+cooper+y+kaplan&gs_l=psy-ab.3...7705650.7720356..7720945...0.2..0.371.10407.0j1j27
Torres, Sergio, & Mejía, Andres (2006). Ua visión contemporánea del concepto de administración; Revisión del contexto colombiano. Cuad. Adm. Bogotá (Colombia),, 45.
Vidarte, José; Velez, Consuelo; Sandoval, Carolina, Margareth, Alfonso (2011). Actividad física: Esrategia de Promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 17.
Vilcarromero, Raúl (2013). La gestión de la producción. España: Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net.
Derechos de autor 2022 Rosana de Jesús Eras Agila, María Elena Bonomie Sánchez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.