Punto de equilibrio monetario y tasa activa de equilibrio aplicado a una COOPAC de Lima Cercado
Resumen
El punto de equilibrio ha sido ampliamente estudiado en la literatura de administración de empresas y contabilidad; es esencial para planificar las ventas, determinando los ingresos necesarios para cubrir costos fijos y variables. Las instituciones financieras, como los bancos y las cooperativas, deben conocer los ingresos financieros mínimos para cubrir sus costos financieros, gastos de transformación y gastos por incobrabilidad. Este estudio tiene como objetivo calcular la tasa activa de equilibrio y desarrollar una metodología para determinar los ingresos mínimos necesarios para alcanzar el punto de equilibrio. Se utilizaron los estados financieros de una cooperativa (COOPAC) supervisada y regulada por la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP. Los resultados obtenidos permitieron definir la ecuación contable para el cálculo de la tasa activa de equilibrio y analizar el proceso de colocación de recursos de la cooperativa mediante el margen de intermediación y el margen de intermediación puro.
Descargas
Citas
Arevalo, J., y Carranza, J. (2022). Metodología para mejorar la rentabilidad basada en el punto de equilibrio: propuesta para una empresa en el sector construcción de Perú. REVISTA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO, 5(1), 9-20. https://doi.org/10.24265/raef.2022.v5n1.47
Cajigas, M., Ramírez, E., Ramírez, D. (2022). El punto de equilibrio avanzado (Pea): herramienta para asegurar la sostenibilidad empresarial. Criterio Libre, 20(37), pp. 1-26, https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2022v20n37.9571
Hernández-Sampieri, R, y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. México: Mc Graw Hill Education, http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
Pinto, R., y Lerdon, F. (2021) Analysis of the equilibrium point of the cash of a bovine production system in the Department of Beni, Bolivia. Archivos de Zootecnia, 70 (269), pp. 72-79. https://doi.org/10.21071/az.v70i269.5420
Polański, Z., y Szadkowski, M. (2022). Monetary Policy Normalization and Central Bank Profits: A Break-Even Point Perspective. The Economists’ Voice, }19(2), pp. 139-164. https://doi.org/10.1515/ev-2022-0006
Rengel-Román, M., y Vásconez-Acuña, L. (2022). Financial management of credit unions in times of uncertainty. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. 7(1), pp. 431-460, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8552203.pdf
Saleh, I., Amrullah, T., Hasbi, F., Astaman, P., Darwis, M., y Ridwan, M. (2021) Break even point analysis of backyard chicken hens in Sidenreng Rappang Regency South Sulawesi. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 788 (1), pp. 1-8, https://doi.org/10.1088/1755-1315/788/1/012225
Sánchez-Toledano, B., Góngora-Pérez, R., López-Santiago, M., y Cuevas-Reyes, V. (2022) Productive break-even point and marketing margins of the jalapeño peppers producer (Capsicum annuum ‘jalapeño’) in Mexico. Revista de la Facultad de Agronomia, 39 (2), pp. 1 – 6, https://doi.org/10.47280/RevFacAgron(LUZ).v39.n2.12
Sarmiento, M., Cardozo, N., Gamboa, F., Gómez, J., León, C., Miguélez, J., y Ojeda, J. (2023). Ciclo financiero global, flujos de capital y respuestas de política. Revista Ensayos sobre Política Económica. 104(2023), 1-5, https://doi.org/10.32468/espe104
Superintendencia de Banca, Seguros y Afp. (2019). Resolución S.B.S. Nº 577-2019. La Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Disponible en: https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/SF_CSF/NUEVO/R_577-2019.R.pdf
Derechos de autor 2023 Leopoldo Zacarías Sánchez Rodríguez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.