Aspectos metodológicos y empíricos sobre las dimensiones del desarrollo económico

Palabras clave: Desarrollo, desarrollo económico, ingreso per capita, crecimiento

Resumen

El concepto de desarrollo económico ha evolucionado paulatinamente, con mayor énfasis a partir del nacimiento de la Economía del Desarrollo como disciplina dentro de la ciencia económica. Esta investigación tiene como objetivo principal identificar, apoyándonos en diferentes conceptualizaciones de forma sistemática, cuáles son las variables que reflejan el desarrollo económico, las dimensiones y los indicadores que las miden, así como examinar la evidencia empírica de la relación entre algunas de las principales dimensiones y variables del desarrollo económico. En el trabajo se conjugan revisiones documentales y bibliográficas descriptivas con evidencia empírica a partir de datos de fuentes estadísticas y herramientas cuantitativas. Se concluye que el ingreso real, ingreso real per capita, consumo per capita, educación, salud, indicadores de los logros sociales e infraestructura del país representan múltiples dimensiones para evaluar el desarrollo, donde se resaltó la importancia del nivel de ingreso per capita como variable principal para alcanzar otros logros sociales y económicos, principalmente la salud y la educación. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acemoglu, Daron. (2009). Introduction to Modern Economic Growth. Princeton University Press. 
Barros, C., & Turpo, O. (2017). La formación en el desarrollo del docente investigador: una revisión sistemática. Revista Espacios, 38(45).
Deaton, Angus. (2015). El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Fondo de Cultura Económica, Sección de Obras de Economía, 1era. Edición en español, México, D.F. 
Dollar, David y Kraay, Aart. (2002). Growth is good for the poor. Journal of Economic Growth, Vol. 7, pp. 195-225. 
Feenstra, Robert; Inklaar, Robert; y Timmer, Marcel. (2015). The next generation of the Penn World Table. American Economic Review 105, Vol. 10, pp. 3150-3182.
Gileá de Souza, José y Dantaslé Spinola, Noelio. (2017). Medidas do desenvolvimento económico. Revista de Desenvolvimento Econômico, Ano XIX, Vol. 1, No. 36, abril de 2017, pp. 78–113.
Heston, Alan; Summers, Robert; y Aten, Bettina. (2011). Penn World Table Version 7.0”. Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University of Pennsylvania. Disponible en: http://pwt.econ.upenn.edu/.
Jones, Charles I., y Klenow, Peter J. (2010). Beyond GDP? welfare across countries and time. NBER Working Paper Series, Working Paper 16352, September 2010, Cambridge, MA.
Kuznets, Simón. (1958). Medición del desarrollo económico. El Trimestre Económico, Vol. 25, No. 97 (1), (enero-marzo de 1958), pp. 72-96.
Ravallion, Martin y Shaohua, Chen. (2011). Weakly relative poverty. Review of Economics and Statistics, Vol. 93, No. 4, pp. 1251–61.
Rodrik, Dani. (2011). Una economía muchas recetas. La globalización, las instituciones y el crecimiento económico. 1ra. Edición en español, México-México, Edit. Gutiérrez Benítez, J. G. y Acuña Gamboa, L. A. (2022). Evaluación estandarizada de los aprendizajes: Una revisión sistemática de la literatura. CPU-E. Revista de Investigación Educativa, ene-jun (34), 321-351. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2800
Fondo de Cultura Económica.
Rodrik, Dani y Hausmann, Ricardo. (2002). Economic development as self-discovery. NBER Working Paper Series, No. 8952.
Todaro, Michael P. (1987). Economía para un mundo en desarrollo. Primera reimpresión de la 1era. Edición en español, Fondo de Cultura Económica.
Todaro, Michael P. y Smith, Stephen C. (2012). Economic Development. 11ava Edición en inglés, Pearson Education.
Valcárcel, Marcel. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Documento de Investigación, Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima (junio 2006).
World Bank. (2000). Fifty years of economic development: What have we learned? Publicado por World Bank, Washington, D.C., United State. Disponible en: http://documents.worldbank.org/curated/en/625131468761704307/Fifty-years-of-economic-development-what-have-we-learned
Publicado
2022-08-22
Cómo citar
Molero Oliva, L. E., Patiño Astudillo, R. J., Ruperti Cañarte, J. S., & Salazar Olives, G. G. (2022). Aspectos metodológicos y empíricos sobre las dimensiones del desarrollo económico. Revista Repique, 2(2). https://doi.org/10.31876/repique.v2i2.177