Gestión De Prevención Del Hongo Fusarium Raza En La Producción Bananera De Ecuador
Resumen
El presente artículo tiene como propósito analizar la gestión de prevención del hongo Fusarium Raza 4 en la producción bananera de Ecuador. Específicamente, se caracteriza el hongo Fusarium Raza4 que afecta las plantaciones de banano; luego, se describen los métodos de detección e identificación del hongo Fusarium Raza4 en las plantas de banano; y se explican los procedimientos de prevención del hongo Fusarium Raza4 en las plantaciones de banano, así como las gestiones preventivas más recientes de prevención de la plaga en Ecuador. Metodológicamente hablando, el presente artículo es de tipo descriptivo – documental; utilizando material bibliográfico, noticias actuales e información proporcionada por el Banco Central de Ecuador y por el Ministerio de Agricultura y Agrocalidad. Los resultados muestran que el Fusarium, es una devastadora plaga que hoy ha puesto en alerta a los productores bananero del Ecuador ya que una vez introducido en las plantaciones es difícil de erradicar, permaneciendo durante décadas en el terreno que lo alojó. Se concluye que la mejor opción para evitar el impacto del hongo Fusarium Raza 4 en la producción de musáceas es la exclusión y la capacitación de los productores, además, las gestiones de medidas preventivas del hongo van enfocadas principalmente hacia el trabajo conjunto con otras instituciones que tienen protocolos ya confirmados, de tal manera que se conozcan y apliquen las medidas de bioseguridad necesarias para evitar contagio.
Descargas
Citas
AGROCALIDAD 2013. Memorias Curso de Capacitación sobre diagnóstico y manejo del mal de Panamá de las musáceas. Quevedo‐ Ecuador
Diario El Comercio. 29 de Octubre de 2019. https://www.elcomercio.com/actualidad/oirsa-medidas-bioseguridad-plagas-plantaciones.html.
Diario El Universo. 31 de Agosto de 2019. https://ocaru.org.ec/index.php/comunicamos/noticias/item/9365-en-cinco-frentes-se-evita-el-ingreso-de-plaga-fusarium-r4-a-ecuador
Diekmann, D. R. and C.A.J. Putter: Musa FAO/IPGRI Technical Guidelines for the Safe Movement of Germplasm, 2nd.ed., Rome, 1996.
Groenewald, S. 2006. Biology, pathogenicity and diversity of Fusarium oxysporum f. sp. cubense . Tesis doctoral, Universidad de Pretoria, Gauteng, Sudáfrica. 158 p.
Gutiérrez Benítez, J. G. y Acuña Gamboa, L. A. (2022). Evaluación estandarizada de los aprendizajes: Una revisión sistemática de la literatura. CPU-E. Revista de Investigación Educativa, ene-jun (34), 321-351. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2800
Ley de sanidad vegetal (2004)
Ma, L. J.; Geiser, D. M.; Proctor, R. H.; Rooney, A. P.; O’Donnell, K., Trail, F. y Kazan, K. 2013. Fusarium Pathogenomics. Annual review of microbiology, 67, 399-416.
Oca Rojas, Y. M., Silupu, W. M. C., Romero, R. M., Jonathan, C. T., & Bastidas, C. B. (2020). Information technologies for the formation of socio-productive networks: Theorical reflections. RISTI - Revista Iberica De Sistemas e Tecnologias De Informacao, 2020(E31), 151-160.
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) (2016)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO (2016)
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (2016) Hoja de información FCC-EMPRES. Luchar contra la marchitez por fusarium del banano.
Perez-Vicente (2004) Fusarium wilt (enfermedad de panamá) de bananas: una revisión actualizada de la corriente Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). Ministerio de Agricultura de Cuba. Gaveta 634, 11300, Playa, Ciudad Habana, Cuba.
Pérez-Vicente, Luis. (2015) Las mejores prácticas para la prevención de la raza 4 tropical de la marchitez por fusarium y otras enfermedades exóticas en fincas bananeras Fitosanidad, vol. 19, núm. 3, diciembre, 2015, pp. 243-250 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba
Rishbeth, J.: «Fusarium wilt of banana in Jamaica. I. Some observations on the epidemiology of the disease», Ann. Bot. 19, 293, 1957.
Stover, R.H. (1962) Fusarial Wilt (Panama Disease) of Bananas and Other Musa Species. Commonwealth Mycological Institute, Kew, England.
Thomas, J.: Musa Net Technical Guidelines for the Safe Movement of Musa Germplasm, 3rd Edition, Bioversity International, Rome, 2015.
Villegas Nancy (2019). Coordinadora de Análisis de Riesgo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)
Derechos de autor 2022 Boris Iván Soto Galarza, Roberto Jacinto Campos Vera, Pamela Roxana Lopez Pincay
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.