Análisis de la fase preanalítica del proceso de laboratorio clínico en el Hospital León Becerra de Guayaquil
Resumen
En el artículo se presentan los principales resultados obtenidos del diagnóstico al proceso de laboratorio clínico, desarrollado por estudiantes y docentes de la carrera de Laboratorio Clínico del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo; con el objetivo de caracterizar el estado actual de la fase preanalítica del proceso de laboratorio clínico con relación a los eventos adversos que afectan la calidad de la atención y la seguridad del paciente, en el Hospital León Becerra de la ciudad de Guayaquil. Se siguió una metodología polimodal y una investigación de tipo exploratoria y hermenéutica; se utilizó métodos teóricos como el análisis-síntesis y el inductivo- deductivo; dentro de los empíricos la observación, la entrevista y la encuesta. La población estuvo conformada por pacientes y profesionales del área de salud; para el procesamiento de los datos de la encuesta se utilizó el análisis porcentual; lo que permitió concluir que, a pesar de que el laboratorio clínico es una de las áreas fundamentales dentro de los servicios de salud, porque desempeñando un papel crucial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes, también representa una de las áreas más críticas del sistema de salud debido a la alta incidencia de errores que pueden comprometer la calidad de los resultados y la seguridad del paciente, particularmente en la fase preanalítica; identificándose dentro de los errores más comunes en esta fase, fallas en la identificación del paciente, errores en la obtención de muestra, poca o nula preparación del paciente, condiciones inadecuadas de transportación y de almacenamiento y errores en la recogida de las muestras.
Descargas
Citas
Ecuador, A. N. (18 de diciembre de 2015). MSP. Obtenido de LEY ORGANICA DE SALUD: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICA-DE-SALUD4.pdf
Ecuador, Ministerio de Salud Pública. (noviembre de 15 de 2012). Aplicaciones MSP. Obtenido de https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosdirecciones/dnn/archivos/REGLAMENTO%20PARA%20EL%20FUNCIONAMIENTO%20DE%20LOS%20LABORATORIOS%20CL%C3%8DNICOS.pdf
García, R. (2008). La Nueva Era del Laboratorio Clínico: información, interpretación y asesoramiento con Calidad. La Plata: Acta bioquímica clínica latinoamericana. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000300001
Lloacana, F., Vásquez, P., & William, L. (2023). Contribución y aplicación de seguridad del paciente en laboratorios clínicos de América Latina. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 460-470. Obtenido de https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/564/759
Matute, G., Plaza, P., & Matute, L. (2022). Seguridad del paciente en laboratorios clínicos generales. Revista Ocronos. Obtenido de https://sga.uteq.edu.ec/media/evidenciasiv/2022/08/07/evidencia_articulo_20228795515.pdf
Derechos de autor 2024 Luis Alberto León Bajaña, Johanna Marielissa Aroca Albiño, Milton Manuel Aguilera Quinto
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.