Las mayores amenazas episódicas del entorno externo para las empresas ecuatorianas en los últimos 25 años
Resumen
Las empresas están expuestas al entorno, hecho conocido, obvio e innegable. Parte de las situaciones que suceden en ese entorno se constituyen en amenazas; y parte de esas amenazas ocurren de manera inesperada. En este artículo recordamos y comentamos algunos episodios de la historia ecuatoriana del segundo milenio catalogados como amenazas imprevistas. Nuestro objetivo es que esta relación de hechos pasados y presentes sirvan como un recordatorio de lo azaroso de la gestión empresarial y de la necesidad de estar preparados para responder a situaciones inesperadas. Unos de origen en la naturaleza y otros en la acción humana, estos eventos han causado consecuencias bastante serias en lo económico y lo humano y nos deberían servir de lección para aprender a reconocer las señales de ocurrencia en el caso de que sean previsibles y las estrategias de contención para mitigar sus secuelas.
Descargas
Citas
Boletín de Prensa BCE. (2020). Paralización de octubre de 2019 dejó daños y pérdidas por USD 821,68 millones. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/paralizacion-de-octubre-de-2019-dejo-danos-y-perdidas-por-usd-82168-millones
Borja, M. (2022). Lo que 18 días de protestas dejaron en Ecuador. Recuperado de https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2022/07/14/paro-nacional-protestas-en-ecuador-2022-guillermo-lasso/
Castro, M. (2022). Así se desató la peor crisis social y económica de la historia del Ecuador.
Coba, G. (2021). El Covid-19 le ha costado a Ecuador USD 16.382 millones. Recuperado de https://www.primicias.ec/noticias/economia/pandemia-covid-costo-ecuador-millones/
Enríquez, C. (2024). La crisis energética será el mayor reto económico para el cierre de 2024. Recuperado de https://www.anefi.com.ec/la-crisis-energetica-sera-el-mayor-reto-economico-para-el-cierre-de-2024/
Fontaine, G. (2002). Crisis de la gobernabilidad y dolarización en el Ecuador Una mirada retrospectiva al golpe de Estado del 21 de enero 2000. Recuperado de https://www.flacso.edu.ec/portal/modules/umPublicacion/pndata/files/docs/gf_crisis.pdf
García, N. (2013). La Crisis Financiera del Ecuador 1998-2000. Recuperado de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/160/156
Herrera, S. (2024). ¿Cómo se produjo la crisis eléctrica en Ecuador y qué pasos debe seguir para diversificar su matriz energética? Recuperado de https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/como-se-produjo-la-crisis-electrica-en-ecuador-y-que-pasos-debe-seguir-para
Íconos. (2005). Íconos 23, La Rebelión de Abril. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/717/7/RFLACSO-I23.pdf
Izurieta, B. (2020). ¿Qué pasó en Ecuador en octubre de 2019? Recuperado de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/eloutsider/article/view/1567/2136
Jumbo, B. (2024). ¿Cuánto sabemos sobre el costo de la reconstrucción, a ocho años del terremoto? Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/cuanto-sabemos-sobre-costo-reconstruccion-ocho-anos-terremoto.html
Oleas-Montalvo, J. (2020). Ecuador: la economía política del feriado bancario (8-12 de marzo de 1999). Recuperado de https://www.audhe.org.uy/images/stories/upload/Revista/Revista_17/Oleas.pdf
Orozco, M. (2024). ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones que explican su déficit energético. Recuperado de https://www.primicias.ec/economia/cortes-luz-razones-crisis-colapso-80955/
Osorio, A. (2005). La crisis ecuatoriana de 2005. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/publicaciones/reseconinforma/pdfs/334/12Osorio.pdf
Paz y Miño, J. (2002). Golpe Y Contragolpe, La “Rebelión de Quito” del 21 de enero de 2000. Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1497&context=abya_yala
Ramírez, F. (2000). El 21 de enero del 2000. Recuperado de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/13851/1/El_21_de_enero_del_2000.pdf
Recuperado de https://gk.city/2020/01/20/cronologia-caida-jamil-mahuad-dolarizacion-sucre/
Redacción Ecuador Transparente. (2020). Se confirma coronavirus en Ecuador, 15 días después de haber ingresado. Recuperado de http://www.ecuadortransparente.com/noticias/pais/se_confirma_coronavirus_en_ecuador_15_dias_despues_de_haber_ingresado.asp
Redacción El Comercio. (2022). Detenidos, heridos, fallecidos: Las cifras que dejó el paro nacional en Ecuador. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/cifras-que-dejo-el-paro-nacional-en-ecuador.html
Redacción El Comercio. (2022). Las protestas de junio dominaron las noticias políticas del 2022. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/las-protestas-de-junio-dominaron-las-noticias-politicas-del-2022.html
Redacción GK, (2024). La crisis energética de 2024 en Ecuador, explicada. Recuperado de https://gk.city/2024/04/23/crisis-energetica-2024-ecuador-explicada/
Redacción HRW. (2020). Ecuador: Lecciones de las Protestas de 2019. Recuperado de https://www.hrw.org/es/news/2020/04/06/ecuador-lecciones-de-las-protestas-de-2019
Redacción Primicias, (2022). Investigaciones y reconstrucción siguen pendientes a seis años del terremoto. Recuperado de https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/seis-anos-terremoto-manabi-reconstruccion-pesquisas/
Redacción Primicias. (2022). Las pérdidas económicas por el paro superan a las de octubre de 2019. Recuperado de https://www.primicias.ec/noticias/politica/balance-gobierno-movilizacion-nacional/
Sánchez-Cortez, J. y Simbaña-Tasiguano, M. (2024). Terremoto del 16 de abril de 2016 en Ecuador: Una visión general de los acontecimientos y lecciones aprendidas. Recuperado de https://www.revistareder.com/ojs/index.php/reder/article/view/159
Tamayo, E. y Serrano, H. (2005). Ecuador: La revuelta de “los forajidos”. Recuperado de https://www.alainet.org/es/active/12975
Tapia, E. (2024). Apagones: ¿Cuánta energía tiene Ecuador y cuánto realmente necesita para salir de los cortes de luz? Recuperado de https://www.primicias.ec/economia/cortes-luz-deficit-energia-ecuador-demanda-centrales-84411/
WHO Statement. (2020). Archived: WHO Timeline - COVID-19. Recuperado de https://www.who.int/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Zelaya, D. y Mogollón, M. (2019). Feriado Bancario-Jamil Mahuad. Recuperado de https://www.observatorioanticorrupcion.ec/casos-de-corrupcion/feriado-bancario-jamil-mahuad
Derechos de autor 2025 Mauricio Paredes Sandoval

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.