Predicción de accidente cerebrovascular utilizando regresión logística
Resumen
Los datos de ensayos clínicos abiertos proporcionan una valiosa oportunidad para que los investigadores de todo el mundo evalúen nuevas hipótesis, validen los resultados publicados y colaboren para obtener avances científicos en la investigación médica. Aquí se presenta un conjunto de datos de salud para la predicción no invasiva de accidentes cerebrovasculares, que contiene datos de 219 sujetos. El conjunto de datos cubre un rango de edad de 20-89 años y registros de enfermedades incluyendo hipertensión y diabetes. La adquisición de datos se llevó a cabo bajo el control de las condiciones y especificaciones experimentales estándar. La variable de respuesta utilizada es si se produjo o no el accidente cerebrovascular, sea este no hemorrágico o hemorrágico. Los predictores utilizados fueron la edad, el índice de masa corporal, el nivel de azúcar en la sangre, la presión arterial sistólica y diastólica, la frecuencia cardíaca y el género. Mediante el uso de la regresión logística, se obtuvo una buena precisión de modelado, donde los predictores que tienen un efecto significativo (alfa <0,05) son la edad, el índice de masa corporal, la presión arterial diastólica y el tipo de diabetes.
Derechos de autor 2024 David Fernando Ramos Tomalá, Mariuxi Del Carmen Toapanta Bernabé, Cesar Andrés Alcívar Aray
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.