Saberes y sabores: Caracterización de la gastronomía tradicional en comunidades afroecuatorianas del norte de Esmeraldas
Resumen
La provincia de Esmeraldas se destaca por ser única en su gastronomía gracias a la variedad de platos que posee y que con el pasar de los años han ido manteniéndose de generación en generación, en esta investigación se realizó un análisis de la transculturización gastronómica para el rescate del patrimonio culinario ancestral en comunidades afroecuatorianas. Para la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias se aplicaron encuestas y entrevistas a las amas de casa y a quienes trabajan en la preparación y comercialización de comida autóctona como portadores de los saberes ancestrales y así conocer las cualidades y atributos de la población objeto de estudio, también se realizó una revisión bibliográfica en temas relacionados a la gastronomía de Esmeraldas, acercamiento a las raíces ancestrales, el patrimonio gastronómico esmeraldeño y sus componentes, se pudo evidenciar que aún se realizan estas recetas a pesar de que existe una variada y extensa gastronomía en el menú del pueblo afroesmeraldeño, concluyendo que se debe dar mayor divulgación a través de recetarios y diversas estrategias como spot publicitarios para que prevalezcan con el pasar del tiempo, teniendo en cuenta que las comidas autóctonas son consideradas parte del patrimonio gastronómico de los pueblos.
Derechos de autor 2021 Luis David Estupiñán Rodríguez, Nelly del Rocío Panchano Valencia, Jessica María Auxiliadora Márquez Ramírez, Ana del Carmen Segura Rodríguez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.