El Desarrollo De Habilidades De Redacción En Los Estudiantes De Cuarto Año De La EGB

Contenido principal del artículo

Silvia Carmita Sarango Lozano
Mónica Esperanza Tene González
Jorge Vicente Cabrera Mendoza
Marco Antonio Espín Landázuri

Resumen

El desarrollo de habilidades de redacción en la asignatura de Lengua y Literatura es esencial para formar estudiantes capaces de expresar ideas de manera clara y estructurada. Este estudio, basado en un enfoque mixto y un diseño preexperimental, se realizó con estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Alonso de Mercadillo de la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador durante el año académico 2024-2025. Su objetivo fue proponer y validar una estrategia didáctica que promueva la mejora integral de estas habilidades. El diagnóstico inicial reveló predominancia de niveles medios y bajos en competencias clave como coherencia textual, uso de conectores lógicos y recursos literarios. En respuesta, se diseñó una estrategia compuesta por ocho fases secuenciales que integran métodos tradicionales y tecnológicos, fomentando la participación activa, la práctica autónoma y la reflexión crítica. La validación de la estrategia, mediante paneles de expertos y su posterior aplicación práctica, mostró resultados positivos. Los estudiantes alcanzaron mejoras significativas en la organización de ideas, creatividad en el uso de recursos literarios y habilidades de revisión textual. Las actividades guiadas y autónomas, junto con ajustes basados en retroalimentación cualitativa, permitieron consolidar aprendizajes y atender necesidades contextuales. Estos hallazgos refuerzan la relevancia de estrategias didácticas estructuradas y adaptadas a las realidades educativas para el desarrollo integral de habilidades de redacción.

Detalles del artículo

Sección

Artículo Científico

Cómo citar

El Desarrollo De Habilidades De Redacción En Los Estudiantes De Cuarto Año De La EGB. (2025). Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 15(2), 23-47. https://doi.org/10.53887/se.vi/2

Referencias

Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Bueno Campos, W. (2024). Redacción de textos como estrategia didáctica para la expresión de ideas en alumnos de tercero de secundaria. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14414/22618

Capcha, G. M. G., Mathews, W. G., & Cajo, L. E. C. (2023). Dramatización en las habilidades comunicativas en estudiantes de educación básica. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(31), 2608-2615.

Condori, F. S., Ostos, D. F. J., Paredes, J. M., Panduro, B. C., & Li, A. E. Q. (2022). Estrategias de textualización para mejorar la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes 6(22), 92-100.

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Luicio, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill México.

Herrera, C., Olmedo, R., & Obaco, E. (2020). Causas que dificultan la redacción de textos: Una aproximación causal a los problemas más frecuentes. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4), 24-37.

León Caizaguano, A. C. (2024). Estrategias didácticas para la redacción de textos descriptivos literarios en los estudiantes de 7º Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Juan de Velasco” [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio institucional. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14336

Mamani, F. E., & Arteta, I. I. G. (2020). WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, (65), 111-120.

Mantuano, L. J. A., & Villavicencio, C. E. V. (2023). Estrategias creativas para el desarrollo de escritura en estudiantes de básica media. Alternancia-Revista de Educación e Investigación, 5(8), 12-24.

Medina, F. (2021). Diagnóstico y percepciones de estudiantes universitarios sobre la producción escrita de textos expositivos. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(35), 49-57.

Mina-Quiñonez, A. A., Raptis-Estupiñán, K. V., Revelo-Chicaiza, P. A., Changoluisa-Chicaiza, K. S., & Coronel-Miranda, J. R. (2023). Currículo priorizado con énfasis en competencia digitales, comunicacionales, matemática y socioemocionales en el aprendizaje de los estudiantes del Ecuador. MQRInvestigar, 7(1), 1741-1756.

Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito, Ecuador. (en línea) Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf

Ochoa Mera, F. I., Sanz Martínez, O., & Guzmán Ramírez, A. C. (2021). Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de redacción de textos en estudiantes del tercer año de Educación General Básica. Revista Cognosis. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3374

Ochoa, M. R., & Rivadeneira, M. S. (2024). El desarrollo de la escritura creativa a través de la redacción de cuentos en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica Elemental EGBE. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 904-921.

Pérez, Y. M. (2022). El aprendizaje dialógico, proceso para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. Praxis Pedagógica, 22(32), 116-140.

Rivera, A. V. P., & Intriago, G. Z. G. Z. (2021). Desarrollo de las habilidades escritas de los estudiantes del 5º año de Educación General Básica. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 9(1), 67-86.

Ron Jaramillo, J. Y. (2024). Las estrategias metodológicas utilizadas en el área de lengua y literatura en noveno año de educación básica. Estudio de caso en una unidad educativa de la ciudad de Quito [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio institucional. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29379

Sánchez, P. A. L. (2014). Estrategias didácticas para la enseñanza de la escritura. Revista Torreón Universitario, 4(6), 12-28.

Sánchez, T. M. (2022). El Aprendizaje Basado en Proyectos para el Mejoramiento de las Habilidades de Redacción en Estudiantes de Grado Noveno [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional: https://repository.libertadores.edu.co/bitstreams/63187498-0475-43a1-ba48-91b9434014a9/download

Tenesaca Yungán, V. M. (2021). El método de aprendizaje cooperativo para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes del cuarto año EGB, de la Unidad Educativa Milton Reyes de la ciudad de Riobamba periodo 2020-2021 [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio institucional. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8254

Vélez, D. A. V., Ponce, L. E. P., Mero, R. C. S., Troya, N. S. Q., & Zambrano, M. M. A. (2024). El Currículo por Competencias para Fortalecer los Saberes de la Educación en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 119-138.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.