Gestión forestal sostenible en la provincia de Esmeraldas, Ecuador: un análisis con enfoque de ciencia, tecnología y sociedad
Resumen
En este artículo se aborda la gestión forestal sostenible en la Provincia de Esmeraldas Ecuador, basada en los análisis de la Ciencia Tecnología y Sociedad. La provincia de Esmeraldas es una de las más biodiversas del Ecuador y la única en la costa ecuatoriana donde aún se puede observar bosques primarios. En los últimos años dichos bosques están siendo destruidos por la explotación maderera (aproximadamente el 30% de la madera que se extrae es comercializada ilegalmente), la agricultura itinerante y la expansión de asentamientos humanos. Esta situación promueve acciones para mejorar la calidad de vida en el sector, creándose grandes diferencias económicas a expensas de una gran presión sobre los recursos forestales, que no propician una mejora en la formación del individuo; se suma a ello el impuesto a la tierra, entre otros aspectos del marco regulatorio de la actividad. La investigación realizada permitió identificar vacíos teórico-metodológicos, y contradicciones que existen respecto a la gestión forestal en Esmeraldas, para enfrentar y resolver los problemas sociales existentes en la región.
Derechos de autor 2020 Digmar Alfredo Lajones Bone
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.