Cultura y red social universitaria: una alternativa para la educación ambiental

  • Patricio Miketta Falcones Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús
  • Cristóbal Castro Murillo Unidad Educativa 5 de agosto
  • María de los Ángeles Reyna González Unidad Educativa 5 de agosto
  • Edgar Segundo Montoya Zúñiga Universidad Nacional de Chimborazo
  • Jorge Montoya Rivera Universidad de Oriente-Cuba
Palabras clave: cultura ambiental, Educación Superior, redes sociales educativas

Resumen

La crisis que atraviesa elmundo actual ha de serenfrentada a partir de lacultura y el desarrollo científico tecnológico, es por ello que sehace necesario repensar y adentrarse en la necesaria yposible solución de los problemas ambientales ya que sise quiere preservar el desarrollo humano se debe deactuar con un comportamiento responsable. Desde estaperspectiva   se requiere adoptar posturas queencaminen el logro de una cultura ambiental en laformación de los profesionales de la EducaciónSuperior. En este trabajo se explican algunos de lospresupuestos que permiten reconocer la relacióndialéctica entre la cultura y las redes socialeseducativas, si se elabora una estrategia didáctica del proceso de formación de profesionales universitarios aplicando las TIC, sustentada en un modelo de ladinámica de dicho proceso; expresión de la contradicción dialéctica existenteentre la actualización constante del contenido relativo a las redes socialeseducativas y la construcción del contenido científico tecnológico de losestudiantes.

Publicado
2020-09-04
Cómo citar
Miketta Falcones, P., Castro Murillo, C., Reyna González, M. de los Ángeles, Montoya Zúñiga, E. S., & Montoya Rivera, J. (2020). Cultura y red social universitaria: una alternativa para la educación ambiental. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 10(3), 19-27. Recuperado a partir de http://revistasdigitales.utelvt.edu.ec/revista/index.php/investigacion_y_saberes/article/view/96
Sección
Artículo Científico