Determinación de meso y macro mamíferos por fototrampeo en el bosque de mutile, Esmeraldas-Ecuador
Resumen
El bosque de Mútile sufre los efectos de la intervención humana, sin embargo, aún muchas especies encuentran en este un hábitat idóneo para desarrollarse. La inexistencia de evidencias sobre la presencia de determinadas especies, a veces hace que dicho bosque se subvalore, no constituyendo prioridad para la conservación a nivel local. Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar las especies de mamíferos (meso y macro) que aún viven en el bosque, para contribuir a la implementación de un plan de manejo para su conservación. Se presentan datos de la mastofauna obtenidos a través del uso de cámaras trampa, estudio realizado durante seis meses (abril – septiembre, 2015). Se capturaron imágenes de 33 especímenes, confirmándose la presencia de siete especies: Eira barbara, Procyon cancrivorus, Leopardus pardalis, Dasyprocta puntacta, Pecari tajacu, Tamandua mexicana y Dasypus novencintus. De la cuales Dasyprocta puntacta fue abundante, mientras que Dasypus novencintus y Tamandua mexicana fueron raras. A través de los índices de diversidad de Simpson y Shannon se determinó que el área es de alta y baja diversidad, respectivamente. Cinco de las especies halladas están en la categoría de Preocupación Menor, una Vulnerable y una Casi Amenazada, según la lista roja de mamíferos del Ecuador.
Derechos de autor 2020 Jean Paul Hidalg Penninger
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.