Conservation of seed sources of commercially valuable forest species in the Mútile forest

Palabras clave: Conservation, seed source, plus tree, phenotype, quality seeds

Resumen

In Ecuador there are limited efforts to establish seed sources for the production of reproductive genetic material of native forest species capable of generating quality production in a timely manner. The species of the study were selected from the remaining forest of the Mútile Tropical Botanical Garden, which due to its conservation status has species of commercial value. Currently, the use of reproductive material of proven genetic quality in native forest species is limited. The availability of qualified seed sources is the first step in genetic improvement for the production of quality reproductive material. The objective of this work is to contribute to the conservation of seed sources of native forest species of commercial value that meet the phenotypic, phytosanitary and dasometric conditions acceptable for the development of forest genetic improvement programs. Three seed sources of commercially valuable species were established: laurel (Cordia alliodora), guachapelí (Pseudosamanea guachapele) and Fernán Sánchez (Triplaris cumingiana), consisting of 114 trees on 20 hectares. Phenotypic, phytosanitary and dasometric characteristics of the trees were evaluated. The phenotypic evaluation showed that 73 trees achieved a rating of Excellent Trees and 41 trees have a rating of Good Trees. The laurel species has the highest number of trees evaluated (42 individuals), followed by guachapelí (38 trees) and Fernán Sánchez (34 individuals). The seed-producing source corresponds to the genetic category of Identified Seed Source.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta-Hernández, C.C., E. Ortiz-Muñoz, J.D. Cornú-García, J.S. Perusquía-Chávez y P. Linares-Márquez. 2019. Biología y silvicultura del cedro-nogal (Juglans pyriformis) para su conservación en México. Monografías de la Asociación Chelonia, Volumen XV. Madrid: Asociación Chelonia. 76 p.
Aguirre Z, 2012. Especies forestales de los bosques secos del Ecuador. Guía dendrológica para su identificación y caracterización. Proyecto Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático. MAE/FAO - Finlandia. Quito, Ecuador. 130 p.
Asamblea Nacional del Ecuador, 2017. Registro Oficial Suplemento 983 al Código Orgánico del Ambiente. Quito, Ecuador: Ecuador Forestal.
Atkinson, R., Cornelius, J., Zamora, R. y Chuaire, M.F., 2018. Fit for purpose seed supply systems for the implementation of landscape restoration under Initiative 20x20: An analysis of national seed systems in Mexico, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Peru, Chile and Argentina. [en línea]. Report. S.l.: World Resources Institute; Bioversity International; ICRAF.
Barrera A., P., Rodes Blanco, M., Maza, B., Torricelli, Y., Vera Z., A. y Caicedo V., C., 2018. Guía para la priorización participativa de especies forestales: Establecimiento y manejo de viveros en las comunidades Kichwas del Alto Napo. Tena, EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía.
Brockerhoff, E.G.; L. Barbaro; B. Castagneyrol; D.I. Forrester; B. Gardiner; J.R.González-Olabarria; P. O’B. Lyver; N. Meurisse; A. Oxbrough; H. Taki; I.D. Thompson; F. van der Plas & H. Jactel. 2017. Forest biodiversity, ecosystem functioning and the provision of ecosystem services. Biodiversity Conservation 26: 3005-3035.
Cornelius, J.P. 2021a. Guía de semillas y plantones agroforestales. Nairobi: Centro Internacional de Investigación Agroforestal.
Cornelius, J.P. 2021b. Fuentes Semilleras Agroforestales para la Restauración y Conservación Genética. Secretaría Técnica de Cooperación del CGIAR (STCCGIAR). Centro Internacional de Investigación Agroforestal - ICRAF. Nairobi.
Coronel Carvajal, J.E. (2020): Conceptualización de un Modelo Estratégico Nacional “Bosques para Ecuador”, en el marco de la Política Forestal Internacional. Observatorio Medioambiental, 23, 21-42.
Cué García, Jorge Luis; Añazco, Mario José; Paredes, Hugo Orlando. Producción y conservación de semillas forestales: situación actual y perspectivas en Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Forestales, [S.l.], v. 7, n. 3, p. 365-376, nov. 2019. ISSN 2310-3469. Disponible en: .
Cuellar, J., et al., 2019. Situación actual y características del mercado de semillas forestales a nivel de regiones de la costa, sierra y selva del Perú. Revista Xilema, 29 (1): 25 - 35, (2019). Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú.
Cuellar, J., Ugarte, J. Vilcapoma, E. 2016. Las semillas forestales en el Perú: Desafíos y Oportunidades. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Lima, Perú. 76 p.
Darwin Pucha-Cofrep, Nohemí Jumbo, Victoria Moncada, María Burneo, 2020. Luis Narvaez, Feijoo César, Estefanía Barrera, Josue Castro, Carlos Ruiz, Achim Bräuning. Impacto de las condiciones climáticas en el crecimiento diamétrico de especies forestales de alto valor comercial. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador.
E Joseau M.J., Frassoni J., Verzino G., Rodriguez Reartes S., Verga A., Lopez Lauenstein D. 2021. Avances en la conservación y obtención de material selecto del banco nacional de germoplasma de Prosopis, Córdoba, Argentina. FAVE - Ciencias Agrarias 20 (1): 265-285. CC BY-NC-SA 4.0
Galíndez, G., Malagrina, G., Ceccato, D., Ledesma, T., López, L.L.- y Baes, P.O., 2015. Dormición física y conservación ex situ de semillas de Amburana cearensis y Myroxylon peruiferum (Fabaceae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica.
Galvez, L. 2016. Caracterización de semilla, plántula y planta de Tabebuia rosea, generadas de árboles plus de Soconusco, Chiapas. Colegio de Postgraduados. Institución de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas. Chiapas. México.
González, M. 2019. Estimación de parámetros genéticos para características productivas en Eucalyptus tereticornis e implicancias en el mejoramiento genético. Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Tacuarembó. Uruguay.
Guariguata MR, Arce J, Ammour T y Capella JL. 2017. Las plantaciones forestales en Perú: Reflexiones, estatus actual y perspectivas a futuro. Documento Ocasional 169. Bogor, Indonesia: CIFOR.
Gutiérrez, B., 2019. Regiones de procedencia un ordenamiento de fuentes semilleras. Instituto Forestal. Ciencia e Investigación Forestal INFOR. volumen 25 n° 2. Chile.
Grijalva, J.X., Checa, X., Ramos, R., Barrera, P., Vera, R. y Sigcha, F., 2016. Estado de los Recursos Genéticos Forestales del Ecuador. INIAP. Quito, Ecuador.
Herrera, M y S. Trujillo. 2019. Caracterización de Macroinvertebrados Acuáticos. Pp. 105-112. En Mena-Valenzuela, P y J. Valdiviezo-Rivera (Eds.). Biodiversidad de los Cerros Zapallo y Mutile, Esmeraldas, Ecuador. Publicación Miscelánea No. 11. Serie de Publicaciones INABIO-GADPE. Quito-Ecuador.
Hidalg J. P., 2020. Determinación de meso y macro mamíferos por fototrampeo en el bosque de Mútile. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes Vol. – 9 No. 3, pp. 34-42, Esmeraldas, Ecuador.
Ipinza, 2018. Migración asistida: el nuevo paradigma de la conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación al cambio climático. Instituto Forestal, Sede Los Ríos, Valdivia. Chile.
Marín Ramírez, A. 2017. Establecimiento de una unidad productora de germoplasma forestal de Bursera linanoe en el Ejido La Tigra, Puente de Ixtla, Morelos. Colegio de Postgraduados. Texcoco. México.
Mena-Valenzuela, P y J. Valdiviezo-Rivera (Editores). 2019. Biodiversidad de los Cerros Zapallo y Mutile, Esmeraldas, Ecuador. Publicación Miscelánea No. 11. Serie de Publicaciones INABIO-GADPE, Publicación Miscelánea No. 13. Quito-Ecuador., 221 pp.
Mesén, F., 2017. Banco de Semillas Forestales del CATIE, un tesoro de Costa Rica para el mundo. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Costa Rica.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. 2016. Programa de incentivos para la reforestación con fines comerciales. Guayaquil. Ecuador.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. 2016. Resolución Nro. MAGAP-SPF-2016-0100-R que incluye a Guachapelí (Pseudosamanea guachapele) en el listado de especies incentivadas dentro del Programa de incentivos para la reforestación con fines comerciales en fajas.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. 2016. Resolución Nro. MAGAP-SPF-2016-0099-R para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en fajas dentro de sistemas ganaderos y agrícolas tradicionales con las especies forestales consideradas dentro del Programa de incentivos para la reforestación con fines comerciales a nivel nacional.
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2016. Manual de Procedimiento para la Identificación de fuentes semilleras y árboles plus. Subsecretaría de Producción Forestal. Dirección de Desarrollo Forestal. Guayaquil, Ecuador.
Ministerio de Agricultura y Riego. 2006. Reglamento de Semillas Forestales (Decreto Supremo N° 042-2006-AG). Lima, Perú. 12 p.
Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2018. Estado de los bosques en el Ecuador. MAE. Quito, Ecuador.
Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaria de Patrimonio Natural. Quito.
Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2004. Norma de semillas forestales del Ecuador. Acuerdo Ministerial N°003, publicado en el Registro Oficial N°269. Quito, Ecuador.
Moreno, J. A., Pérez, C., Eras, V. H., Minchala, J. Y Yaguana, M. 2018. Caracterización de fuentes semilleras de la especie Cinchona officinalis (rubiaceae), con fines de propagación in vitro. Rev. Tzhoecoen julio – septiembre 2018. VOL. 10 / Nº 3, ISSN: 1997.
Nyoka, B.I., Roshetko, J., Jamnadass, R., Muriuki, J., Kalinganire, A., Lilleso, J.-P.B., Beedy, T. y Cornelius, J., 2015. Tree Seed and Seedling Supply Systems: A Review of the Asia, Africa and Latin America Models. Small-scale Forestry. vol. 14, no. 2, pp. 171-191.
Parker, T.A., III, and J.L. Carr, eds. 1992. Status of forest remnants in the Cordillera de la Costa and adjacent areas of southwestern Ecuador. Conservation International, RAP Working Papers 2.
Solís, S. S., 2018. Evaluación de viabilidad y germinación de semillas de Cordia elaeagnoides A. DC., provenientes de unidades productoras de germoplasma forestal. Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia. México.
Valladolid, Juan., León, Ángel y Paredes, Daniel. 2017. Selección de Árboles Semilleros en Plantaciones Forestales de la Península de Santa Elena. Ecuador. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador.
Publicado
2023-07-07
Cómo citar
Prado Rodríguez, S. L., & Lajones Bone, D. A. (2023). Conservation of seed sources of commercially valuable forest species in the Mútile forest. Revista Repique, 5(2), 126-165. https://doi.org/10.31876/repique.v6i2.218
Sección
Artículos