Plantas y microorganismos rizosféricos: Una vía sostenible para generar crecimiento vegetal
Resumen
En la rizósfera ocurren varias relaciones entre las raíces de las plantas y microorganismos que en su mayoría son beneficiosas. Varias investigaciones exploran las ventajas de una mejoría en la
nutrición mineral de las especies vegetales que se deriva de varios aspectos como la fijación biológica de nitrógeno atmosférico, la solubilización de fosfatos y una estructura radicular aumentada por la producción de hormonas de crecimiento vegetal. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las relaciones entre plantas y microorganismos rizosféricos, particularmente los mecanismos que generan una promoción sostenible del crecimiento vegetal. La metodología refiere a una investigación descriptiva-documental, se recopilaron los datos más relevantes publicados en los últimos diez años sobre las actividades en la rizósfera y los organismos directamente involucrados. Los hallazgos de esta investigación muestran que existen microorganismos rizosféricos en una amplia gama de especies vegetales. A lo largo de años de evolución, plantas y microorganismos han desarrollado una vía de reconocimiento. La relación que los involucra genera un nicho y alimento para los microorganismos, y para las plantas un aumento en los nutrientes disponibles, producción exógena de hormonas, una barrera adicional en la defensa contra patógenos y factores abióticos adversos.
Derechos de autor 2021 Lorena E Ona Yanez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.