Las TIC como herramienta didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas

Palabras clave: Enseñanza, aprendizaje, estrategia de enseñanza, innovación pedagógica, rendimiento escolar, tecnología educacional

Resumen

El uso de las TIC ha sido una herramienta básica, incluso de las matemáticas, pero la falta de preparación del docente, ha desencadenado una alternativa no viable para esta enseñanza. Es de interés su estudio ya que concientizará el uso de la tecnología como un recurso que el estudiante pueda tener para minimizar los problemas en el área. Por lo que se pretende analizar el uso de las TIC en el proceso enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en el Bachillerato General Unificado en la parroquia Tarqui, cuidad de Guayaquil, Ecuador. El tipo de investigación fue descriptiva, con enfoque mixto, se utilizaron los métodos teóricos deductivo, inductivo y empírico con la aplicación de encuestas y entrevistas. Se evidenció que los, estudiantes no tenían como opción el uso de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas, sus maestros no lo consideraban como herramienta básica e innovadora para ello, llegando a la conclusión que existe escasa utilización de esta alternativa por la falta de conocimiento y recursos por parte del docente, además que la institución no cuenta con un programa de capacitación para el profesorado del área de matemáticas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Balboa, C. H., & Somonte, M. D. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño: el modelo ECO-3. Informador Técnico, 78(1), 82–90.
Barba, C. F. O. (2015). Internet en Educación Superior. Revista de La Educación Superior, 44(175), 177–182. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.08.001
Bertalanffy, L. Von. (1986). Teoria General de los Sistema. 1, 336.
Cano Ruiz, A., & Vaca Uribe, J. (2013). Initial uses and misuses of the strategy “digital skills for all” in secondary schools in Veracruz. Perfiles Educativos, 35(142), 8–26. https://doi.org/10.1016/s0185-2698(13)71846-4
Espinosa, H. R., Betancur, L. F. R., & Aranzazu, D. (2014). Alfabetización informática y uso de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en la docencia universitaria. Revista de La Educacion Superior, 43(171), 139–159. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.03.004
Mantilla-Pastrana, M. I., & Gutiérrez-Agudelo, M. C. (2013). Procesos de evaluación del aprendizaje del cuidado en la práctica de estudiantes de Enfermería. Enfermería Universitaria, 10(2), 43–49. https://doi.org/10.1016/s1665-7063(13)72628-9
Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0), 1–17. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773
Prada Trigo, J. (2013). El debate de la creatividad y la economía en las ciudades actuales y el papel de los diferentes actores: algunas evidencias a partir del caso de estudio de Madrid. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto de Geografía, 0(0), 62–75. https://doi.org/10.14350/rig.40700
Rodríguez Cáceres, A. A., Lever Méndez, J., Alfonso Mora, M. L., Vanegas Riaño, M. A., Sánchez Gutiérrez, L. A., Bermúdez Jiménez, V. N., & Sarmiento Vargas, C. A. (2021). Aprendizaje por proyectos para el razonamiento fisioterapéutico sobre el dolor espinal durante la cuarentena por COVID-19. Educación Médica, xxxx. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2021.06.003
Rodríguez Ortega, M., Ortega Latorre, Y., Valencia Rodríguez, C., Huerta Cebrián, P., Montano Navarro, E., & Brígido Fernández, I. (2021). Animal dissection and digitization, alternative for teaching anatomy when cadaver dissection is not possible. Educacion Medica, 22(5), 256–260. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2021.03.006
Valdés Ugalde, J. L. (2016). Globalization vs. Sovereignty: Governance, War, or Progress, and World Order. Norteamérica, 07–43. https://doi.org/10.20999/nam.2015.b001
Villano, F. E. S. (2013). Default risk measuring in consumption credits: An econometric exercise for a bank in the municipality of Popayán, Colombia. Estudios Gerenciales, 29(129), 416–427. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.11.007
Ynzunza Cortés, C. B., & Izar Landeta, J. M. (2013). Efecto de las estrategias competitivas y los recursos y capacidades orientados al mercado sobre el crecimiento de las organizaciones. Contaduría y Administración, 58(1), 169–197. https://doi.org/10.1016/s0186-1042(13)71202-6
Publicado
2023-07-07
Cómo citar
Manjarrés-Zambrano, N. V., Monier-Llovio, D., Manzano-Díaz, L. A., Calle-Cabezas, R. E., & Villao-León, M. F. (2023). Las TIC como herramienta didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Revista Repique, 5(2), 21-43. https://doi.org/10.31876/repique.v5i2.213
Sección
Artículos