La Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, es una revista arbitrada de carácter científico, especializada en ciencias sociales y áreas afines, dedicada a la publicación continua de trabajos de investigación inéditos  publicando 3 números durante el año los meses de Enero , Mayo y Septiembre

El objetivo de la revista está orientado a la difusión de las investigaciones y caracterizado fundamentalmente por el factor de innovación. Se pretende que la Revista integre la facilidad y accesibilidad de los medios sociales y científicos, con la precisión y el rigor que requieren los resultados de las investigaciones, de manera que sea útil para la sociedad y atractiva para los receptores sin perder la fuerza de expresión ni el rigor científico. La revista no mantiene ningún coste por la recepción, evaluación o publicación de los trabajos presentados su entidad editora es la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres" de Esmeraldas - Ecuador, por medio del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Posgrado quien anualmente financia el proceso editorial. 

Todo artículo sometido a la revista para su publicación será evaluado  en primera instancia por el Comité Editorial en atención a la pertinencia y el cumplimiento de las normas básicas de presentacion, en segunda instancia será sometido a un proceso de arbitraje de doble par ciego los mismos que son considerados según su especial.

En la actualidad la revista se encuentra Indexada en:

Latindex Catálogo

Google académico

REDIB

Refseek

Academic Resource index

Vol. 15 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto

La reciente edición de la Revista Científica Interdisciplinaria "Investigación y Saberes" aborda una variedad de temas contemporáneos, reflejando un compromiso con la innovación educativa, la equidad y el desarrollo sostenible en diversos contextos. Un enfoque notable en esta edición es la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación de investigadores en Ciencias de la Educación. Este artículo resalta cómo las TIC fortalecen competencias esenciales como la alfabetización informacional y la colaboración académica, pero también subraya la necesidad de políticas institucionales y formación en competencias digitales para maximizar su efectividad. Otro estudio se centra en las competencias digitales en la profesionalización docente en la Amazonía ecuatoriana, un área geográfica con desafíos únicos debido a su diversidad cultural y brecha digital. 

Publicado: 2025-05-05

El Desarrollo De Habilidades De Redacción En Los Estudiantes De Cuarto Año De La EGB

Silvia Carmita Sarango Lozano , Mónica Esperanza Tene González, Jorge Vicente Cabrera Mendoza, Marco Antonio Espín Landázuri

23-47

Competencias Digitales En La Profesionalización Docente Caso: Amazonia Ecuatoriana

Katty Elizabeth Pérez Imaicela, Franklin Roberto Quishpi Choto, Erika Gabriela Quishpi Contento, Jessica Caterine Robayo Velasco

48-58

La Integración De La Gestión Por Procesos Y La Auditoría De Gestión: Reflexiones Desde La Práctica Docente En La Educación Superior

Gregory Leandro Montenegro Bosquez, Alexander Xavier Larrea Berrones, Gisselle Carolina Álvarez Salazar, Diana Mishel Salazar Altamirano

59-77

Promoción De La Comunicación En Salud Mediante La Inclusión Del Idioma Kichwa En El Centro San Juan De Llullundongo (2023-2024)

David Santiago Agualongo Chela, Silvana Ximena López Paredes, Jhoselyn Adriana Toalombo Ninabanda, Edwin Vladimir Chariguaman Rochina

78-97

Descentralización fiscal y desarrollo humano: un análisis para América Latina

Pablo Andrés Domínguez Salazar, Diego Enrique Pinilla Rodríguez

154-181

Uso de las TIC como herramienta formativa en la preparación de investigadores en Ciencias de la Educación

Víctor Manuel Barros, Nelly Maricela Crespata Barriga , Esther Eulalia Corrales Tapia, Segundo Bienvenido Camatón Arízabal

211-227

Ver todos los números