The Development Of Writing Skills In Students In The Fourth Year Of GBE
Main Article Content
Abstract
The development of writing skills in Language and Literature is essential for developing students capable of expressing ideas in a clear and structured manner. This study, based on a mixed-method approach and a pre-experimental design, was conducted with fourth-year students of Basic General Education at the Alonso de Mercadillo Educational Unit in the province of Zamora Chinchipe, Ecuador, during the 2024-2025 academic year. Its objective was to propose and validate a teaching strategy that promotes the comprehensive improvement of these skills. The initial diagnosis revealed a predominance of medium and low levels in key competencies such as textual coherence, use of logical connectives, and literary resources. In response, a strategy composed of eight sequential phases was designed that integrate traditional and technological methods, encouraging active participation, independent practice, and critical reflection. The validation of the strategy, through expert panels and its subsequent practical application, showed positive results. Students achieved significant improvements in the organization of ideas, creativity in the use of literary resources, and textual revision skills. Guided and independent activities, along with adjustments based on qualitative feedback, helped consolidate learning and address contextual needs. These findings reinforce the importance of structured teaching strategies adapted to educational realities for the comprehensive development of writing skills.
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.
How to Cite
References
Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Bueno Campos, W. (2024). Redacción de textos como estrategia didáctica para la expresión de ideas en alumnos de tercero de secundaria. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14414/22618
Capcha, G. M. G., Mathews, W. G., & Cajo, L. E. C. (2023). Dramatización en las habilidades comunicativas en estudiantes de educación básica. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(31), 2608-2615.
Condori, F. S., Ostos, D. F. J., Paredes, J. M., Panduro, B. C., & Li, A. E. Q. (2022). Estrategias de textualización para mejorar la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes 6(22), 92-100.
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Luicio, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill México.
Herrera, C., Olmedo, R., & Obaco, E. (2020). Causas que dificultan la redacción de textos: Una aproximación causal a los problemas más frecuentes. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4), 24-37.
León Caizaguano, A. C. (2024). Estrategias didácticas para la redacción de textos descriptivos literarios en los estudiantes de 7º Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Juan de Velasco” [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio institucional. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14336
Mamani, F. E., & Arteta, I. I. G. (2020). WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, (65), 111-120.
Mantuano, L. J. A., & Villavicencio, C. E. V. (2023). Estrategias creativas para el desarrollo de escritura en estudiantes de básica media. Alternancia-Revista de Educación e Investigación, 5(8), 12-24.
Medina, F. (2021). Diagnóstico y percepciones de estudiantes universitarios sobre la producción escrita de textos expositivos. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(35), 49-57.
Mina-Quiñonez, A. A., Raptis-Estupiñán, K. V., Revelo-Chicaiza, P. A., Changoluisa-Chicaiza, K. S., & Coronel-Miranda, J. R. (2023). Currículo priorizado con énfasis en competencia digitales, comunicacionales, matemática y socioemocionales en el aprendizaje de los estudiantes del Ecuador. MQRInvestigar, 7(1), 1741-1756.
Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito, Ecuador. (en línea) Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf
Ochoa Mera, F. I., Sanz Martínez, O., & Guzmán Ramírez, A. C. (2021). Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de redacción de textos en estudiantes del tercer año de Educación General Básica. Revista Cognosis. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3374
Ochoa, M. R., & Rivadeneira, M. S. (2024). El desarrollo de la escritura creativa a través de la redacción de cuentos en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica Elemental EGBE. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 904-921.
Pérez, Y. M. (2022). El aprendizaje dialógico, proceso para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. Praxis Pedagógica, 22(32), 116-140.
Rivera, A. V. P., & Intriago, G. Z. G. Z. (2021). Desarrollo de las habilidades escritas de los estudiantes del 5º año de Educación General Básica. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 9(1), 67-86.
Ron Jaramillo, J. Y. (2024). Las estrategias metodológicas utilizadas en el área de lengua y literatura en noveno año de educación básica. Estudio de caso en una unidad educativa de la ciudad de Quito [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio institucional. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29379
Sánchez, P. A. L. (2014). Estrategias didácticas para la enseñanza de la escritura. Revista Torreón Universitario, 4(6), 12-28.
Sánchez, T. M. (2022). El Aprendizaje Basado en Proyectos para el Mejoramiento de las Habilidades de Redacción en Estudiantes de Grado Noveno [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional: https://repository.libertadores.edu.co/bitstreams/63187498-0475-43a1-ba48-91b9434014a9/download
Tenesaca Yungán, V. M. (2021). El método de aprendizaje cooperativo para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes del cuarto año EGB, de la Unidad Educativa Milton Reyes de la ciudad de Riobamba periodo 2020-2021 [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio institucional. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8254
Vélez, D. A. V., Ponce, L. E. P., Mero, R. C. S., Troya, N. S. Q., & Zambrano, M. M. A. (2024). El Currículo por Competencias para Fortalecer los Saberes de la Educación en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 119-138.